Monthly Archives: noviembre 2014
SUELTA DE FARTET EN LA CHARCA DEL PRADO
El pasado 11 de noviembre, personal de la Consellería de Medio Ambiente realizó una suelta de 400 ex. de fartet Aphanius iberus en la charca de El Prado. Los peces provenían del programa de cría que se desarrolla desde hace años en las instalaciones del Centro de Experimentación Piscícola de El Palmar. Está suelta se enmarca dentro de las actuaciones que realiza este centro para introducir esta especie piscícola en hábitats adecuados y asegurar su conservación. El fartet esta catalogado como “En Peligro de Extinción” por el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas de Fauna.
Garceta grande húngara en las salinas de Santa Pola
Durante las últimas semanas se están produciendo destacadas concentraciones de garceta grande Casmerodius albus en las salinas de Santa Pola, con al menos 54 ex. el pasado viernes (Jacobo Ramos), siendo el censo mas numeroso para la especie en el sur de Alicante, donde poco a poco van aumentando sus efectivos invernantes. Como nidificante, solamente se ha confirmado la reproducción de una sola pareja en el pasado 2013 (Marcos Ferrández).
Esta mañana, 20 de noviembre, observando en las salinas de Santa Pola a las garcetas grandes, una de ellas es perseguida por una gaviota patiamarilla. Haciendo gala de su más exquisito carácter, acosó durante un buen rato a la asustada garceta, lo que me permitió hacer algunas fotografías. Repasándolas después me di cuenta que la garceta llevaba una anilla de PVC roja. Seguramente sería la misma que Jacobo observó fugazmente hace unos días. Consultada la página www.cr–birding.org, y tras informarme de que el ejemplar había sido anillado en Hungría y enviar los datos de la cita, recibo esta misma tarde el historial del ave, que había sido anillada en mayo de 2013 a orillas del lago Balatón.
Precisamente este país fue uno de los escasos lugares de Europa donde sobrevivió la garceta grande tras la aniquilación sufrida a finales del siglo XIX y principios del XX, debida a la caza de adultos reproductores para el comercio de plumas.
Texto y fotos S. Arroyo
OBSERVACIONES DE AVES MARINAS DESDE CABO CERVERA
Ayer 14 de noviembre, observación del paso de pardela cenicienta, camino del Atlántico sur, desde el cabo Cervera. El primer grupo de unos 200 ex. pasaron sobre la estela de un arrastrero, a una distancia suficiente para permitirnos disfrutar del grácil planeo sobre el mar de las cenicientas, cruzándose con el gran grupo de gaviotas y alcatraces que seguía al barco que se dirigía a Santa Pola. Completaba la estampa un robusto págalo pomarino que cruzó frente al cabo. Todo un espectáculo tras la sequía de aves marinas padecida en los últimos años. Además de las citas del día, incluimos las mas interesantes de la semana.
-777 PARDELAS CENICIENTAS, al menos, hacia el Sur, en 2 horas.
-Apenas 4-5 PARDELAS BALEARES, alguna de ellas siguiendo pesquero hacia Santa Pola.
-Impresionante concentración de 60 ALCATRACES siguiendo un pesquero que iba hacia Santa Pola, con mayoría de adultos, algún inmaduro y 2-3 juveniles.
-1 PÁGALO POMARINO de FC volando directo hacia el norte.
-Unos 33 CHARRANES PATINEGROS que pasan tanto hacia el sur como vuelven hacia el norte.
-3 GAVS. CABECINEGRAS ads. hacia el norte y 1er invierno hacia el sur.
-1 GAV. PICOFINA costeando y pescando sobre las pozas de la orilla.
-65 CORMORANES GRANDES hacia el sur, con dos bandos grandes, de 21 y 36 aves respectivamente. Apenas 2-3 exs. hacia el norte.
-3 CORMORANES MOÑUDOS inmaduros hacia el norte, 1 nadando y 2 volando.
*Algunos limícolas en la costa:
-24 CHORLITEJOS GRANDES.
-1 CHORLITEJO PATINEGRO.
-1 CHORLITO GRIS.
-2 VUELVEPIEDRAS.
-7 CORRELIMOS MENUDOS.
-23 CORRELIMOS COMUNES.
– 1 ALCA en vuelo hacia el norte
Observaciones de J. Ramos y S. Arroyo
También el 14 de noviembre en
SALINAS DE SANTA POLA:
-232 GAVS. CABECINEGRAS.
-4 CORRELIMOS GORDOS.
-Todavía 1 juvenil de CORRELIMOS ZARAPITÍN.
-54 GARCETAS GRANDES.
EL HONDO:
-Bando de 20 GRULLAS.
-Bando de 82 MORITOS.
-Siguen 11 ÁNADES FRISOS.
-8 CHORLITEJOS CHICOS en pequeña zona inundada junto a la carrtera de Vistabella, así como 15-20 AGACHADIZAS COMUNES.
Observaciones de J.Ramos, L. Fidel y S. Arroyo
13 de noviembre
CABO CERVERA
– 192 GAVIOTA SOMBRÍA en 1’30h hacia las salinas de Torrevieja
– 48 PARDELAS CENICIENTAS en 1’30h hacia el sur
– 20 ALCATRACES posados en el mar frente al cabo
– 1 gaviota de Audouin de 2º invierno
– 23 CHARRANES PATINEGROS hacia el sur, luego suben hacia el norte algunos ex.
– 1 ZARAPITO TRINADOR
Observaciones de S. Arroyo
13 de noviembre
SALINAS DE SANTA POLA:
-46 GARCETAS GRANDES.
-4 AGUJAS COLIPINTAS.
-60 ESPÁTULAS
EL HONDO:
-1 HALCÓN PEREGRINO posado en árbol seco.
-1 GAVILÁN.
-11 ÁNADES FRISOS en La Reserva.
-Bandito de 50 PARDILLOS en campito de Carrizales.
Observaciones de J. Ramos
12 de noviembre
LOS CARRIZALES
56 AGACHADIZAS COMUNES
49 COMBATIENTES
10 ANDARRÍOS BASTARDOS
10 de noviembre
EL HONDO
ÁGUILA PERDICERA inmadura seguida por 3 laguneros, le dan pasadas pero parece que se toman menos confianzas que con las moteadas.
7 de noviembre
SALINAS DE SANTA POLA:
-248 GAVS. CABECINEGRAS en el camino del vertedero.
-1 FUMAREL CARIBLANCO todavía, volando con los charranes patinegros sobre el bando de picofinas y otros…
-Todavía 172 SOMORMUJOS LAVANCOS. Censados 200 ex. el 16/X
-53 ESPÁTULAS.
-5 ÁGUILAS PESCADORAS.
Observaciones de J. Ramos
EL HONDO:
-1 CIGÜEÑA NEGRA sobrevolando la zona.
-125 BUITRES LEONADOS sobrevuelan la sierra de Crevillente, observados desde la Reserva.
– 397 AVEFRÍAS
-Al menos 50 COMBATIENTES.
-1 CORRELIMOS DE TEMMINCK.
-1 GOLONDRINA COMÚN.
Observaciones de J. Ramos y S. Arroyo