Monthly Archives: febrero 2016

Últimas observaciones ornitológicas

Avefría sociable en Los Carrizales (J. Plumed)

Avefría sociable en Los Carrizales (J. Plumed)

19 de febrero de 2016 Desembocadura del río Segura (Jacobo Ramos)

17 charranes patinegros

Los Carrizales 

Águila moteada ad.

Charranes patinegros en la desembocadura del río Segura (J. Ramos)

Charranes patinegros en la desembocadura del río Segura (J. Ramos)

20 de febrero de 2016 Los Carrizales (Javier Plumed)

Avefría sociable

El Hondo (Pau Lucio)

Águila moteada ad.

NO MAS PLASTICOS EN EL MAR

plastico_contaminacion_mar

La pasada semana celebramos el día de las zonas  húmedas en la desembocadura del río Segura con un paseo reivindicativo para exigir que cesen los vertidos en el río. Los miles de garrafas, botellas, bidones, bolsas y todo tipo de objetos que van a parar al río tienen algo en común, son de plástico, un material muy barato de producir pero de una casi imposible degradación en el medio natural. El  Segura es un claro ejemplo de porque en los océanos del planeta se acumulan 268.940 toneladas de plástico.

Últimas observaciones ornitológicas

Porrones moñudos en El Hondo (S. Arroyo)

Porrones moñudos en El Hondo (S. Arroyo)

14 de febrero de 2016 Desembocadura del Segura (Jorge Arroyo y Sergio Arroyo)

Pagaza piquirroja

7 gaviotas de Audouin

Pagaza piquirroja en la desembocadura del río Segura (S. Arroyo)

Pagaza piquirroja en la desembocadura del río Segura (S. Arroyo)

3 gaviotas cabecinegras

c. 500 gaviotas reidoras

AMIGOS DE LOS HUMEDALES ALERTA DE LA GRAVE SITUACIÓN DEL BIGOTUDO Y PIDE QUE SE CATALOGUE COMO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Bigotudo en El Hondo (S. Arroyo)

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante alerta de la grave situación en que se encuentra el bigotudo (Panurus biarmicus) un pequeño pájaro que tiene su hábitat en la vegetación palustre de las zonas húmedas. Los densos carrizales de El Hondo acogen a la mayor población del Mediterráneo ibérico, aunque desde hace varios años se ha detectado una constante disminución de su población, esta tendencia se ha constatado con un estudio realizado por cuatro investigadores de la Comunidad Valenciana, dos de ellos adscritos a la Universidad de Alicante, que han cuantificado ese descenso en un 90% entre 2005 y 2013. Los análisis de viabilidad poblacional del mencionado estudio predicen que en El Hondo se extinguirá antes del 2024-2028. El caso de las salinas de Santa Pola es todavía mas preocupante, ya que los análisis predicen que el umbral de extinción se alcanzará en 2016-2017. En L’Albufera la situación es crítica, donde en 2013 solo se detectó una pareja durante el trabajo de campo. Según los investigadores las principales amenazas que sufre la especie son la alteración del hábitat, predación y contaminación del agua.

A %d blogueros les gusta esto: