Monthly Archives: marzo 2018

Últimas observaciones ornitológicas

Vencejo moro en Los Carrizales (T. García)

9 de marzo de 2018 El Hondo (Mario Navarro)

40 porrones comunes

13 porrones moñudos

1 porrón pardo

Aguja colinegra en las salinas de Santa Pola (M. Navarro)

Al menos 100 zampullines cuellinegros

c. 50 malvasías cabeciblancas

AHSA DENUNCIA LA IMPUNIDAD EXISTENTE EN EL VERTIDO ILEGAL DE ESCOMBROS

 

Planta ilegal de escombros en Torrellano

El pasado día 21 de marzo, la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) contactó con el Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) de Elche, para formalizar una denuncia por el vertido de inertes en una parcela situada junto a la N-340, a su paso por la pedanía ilicitana de Torrellano y a los pies de la sierra de Colmenares. AHSA informa de que se trata de una ingente acumulación de escombros y basuras que se eleva varios metros por encima de la valla de la parcela y puede observarse desde la propia carretera, desde donde entran camiones con contenedores a descargar inertes. Al parecer, según informaron los agentes del SEPRONA, este vertedero ilegal acumulaba ya dos denuncias, pese a ello continua en pleno funcionamiento.

Últimas observaciones ornitológicas

Ánade rabudo en El Clot (J. Marco)

5 de marzo de 2018 Salinas de Santa Pola Censo desde la N-332 (Sergio Arroyo)

411 tarros blancos

3.373 flamencos

6 ánades silbones

Correlimos comunes en las salinas de Santa Pola (S. Arroyo)

Observaciones de morito común (Plegadis falcinellus) alimentándose en charcas de purines de granjas porcinas en la Región de Murcia

Moritos en una balsa de purines en Abanilla (A. Ruiz Rocamora)

 

Entre los términos municipales de Abanilla y Fortuna (Murcia), desde el mes de mayo y hasta finales de septiembre, se viene observando la presencia casi diaria de bandos de moritos (Plegadis falcinellus) alimentándose en las charcas de purines de diferentes granjas porcinas. Este hecho no se había constatado antes en la Región de Murcia, considerándose, hasta la fecha, como un ave migradora escasa y localizada en humedales litorales1.

A %d blogueros les gusta esto: