Monthly Archives: agosto 2018

ES DETECTADA LA PRESENCIA DE UNA PLANTA INVASORA EN EL HONDO

AHSA ALERTÓ EL PASADO OTOÑO DEL PELIGRO DE SU POSIBLE  LLEGADA  AL PARQUE NATURAL

Ejemplares de peniseto en El Hondo

La semana pasada miembros de la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) detectaron varios pies de la especie Pennisetum setaceum, vulgarmente llamada peniseto o rabo de gato, en la cuneta de la Vereda de sendres, carretera que bordea la zona norte del Parque Natural de El Hondo. El peniseto se trata de una especie botánica, incluida en el anexo I del Catálogo español de especies exóticas invasoras, que está teniendo una veloz propagación en el sur de la provincia, alerta AHSA.

El grupo ecologista se ha puesto en contacto con la Consellería de Medio Ambiente para indicar la situación exacta de las plantas y proceder a su eliminación. Por otra parte, considera que la aparición de este pequeño núcleo, podría estar relacionada con el vertido de restos de podas provenientes de las viviendas situadas al otro de esta carretera.

Las aves más longevas de Europa

Pollos de gaviota picofina durante su anillamiento (L. Fidel)

Euring es una organización que coordina los proyectos de anillamiento de aves en Europa. Desde 2010, con las  correspondientes actualizaciones periódicas, confecciona una lista de los individuos más longevos de cada especie, en base a la información aportada por los numerosos programas de anillamiento que llevan en marcha desde hace décadas en Europa. La longevidad de las diferentes especies es otra de las interesantes informaciones que nos puede aportar el anillamiento  de aves, actividad  que proporciona conocimientos vitales para comprender la dinámica de las diferentes poblaciones de aves sometidas a seguimiento.

Colonia de araos en Farne islands (S. Arroyo)

Acuáticas nidificantes en el embalse de Beniarrés y la Albufera de Gaianes

Colonia de ardeidas en el pantano de Beniarrés

La temporada reproductora en la colonia de ardeidas del embalse de Beniarrés ha sido muy exitosa en 2018. Dos especies crían habitualmente en los pinares de la zona, la Garceta común y la Garza real, siendo esta última la que más ha visto crecer el número de parejas.

Firmas por Tabarca

Recientemente ha sido iniciada una petición en Change.org para pedir al Ayuntamiento de Alicante, al de Santa Pola y a la Conselleria de Medio Ambiente detener la degradación que sufre Tabarca a causa del turismo masivo que llega a la isla cada verano. Desde AHSA consideramos imprescindible, para proteger sus valores ambientales e históricos, que se establezca una carga de visitantes y de embarcaciones que acceden a la isla y a la reserva Marina. Por lo que pedimos tu firma de apoyo a esta petición en el siguiente enlace, a continuación reproducimos el texto de la petición:

https://www.change.org/p/ajuntament-d-alacant-salvemos-la-isla-de-tabarca

A %d blogueros les gusta esto: