Monthly Archives: septiembre 2018

ESCOPETAS CONTRA EL USO Y DISFRUTE DE LA SIERRA DE SANTA POLA

ECOLOGISTAS MUESTRAN SU RECHAZO A QUE LA CONSELLERIA NO BUSQUE UNA SOLUCIÓN PARA DETENER LA CAZA EN LA SIERRA DE SANTA POLA

Acantilado de la sierra de Santa Pola desde la costa (O. Aldeguer)

En el año 2016 se iniciaron los trámites para la declaración de la sierra de Santa Pola cómo Paraje Natural Municipal. La iniciativa del Ayuntamiento de esta localidad tenía como objetivo principal proteger los terrenos forestales de propiedad municipal situados al este de la N-332 y actuar sobre los impactos negativos que sufre este espacio natural, entre los que destaca la actividad cinegética. Por ello en enero de 2017 los grupos ecologistas presentaron un escrito en apoyo a la iniciativa municipal y solicitando el cese de la caza en el paraje.

Sin embargo dos años después, a escasos días del inicio de la nueva temporada de caza, nada ha cambiado, y desde el Ayuntamiento de Santa Pola les comentan que las peticiones realizadas a la Conselleria de Medio Ambiente para paralizar la actividad cinegética han sido infructuosas. Una actitud, según el parecer de los grupos ecologistas, totalmente irresponsable por parte de la Conselleria, teniendo en cuenta que está en juego la seguridad de las numerosas personas que acuden a disfrutar de este espacio natural.

Visita a las salinas de Santa Pola

Ayer dimos nuestro particular adiós al verano con una visita a las salinas de Santa Pola, aunque en lo que se refiere a temperaturas parece que se resiste a irse. A la cita vespertina en La Marina acudimos 10 personas, (aunque posteriormente se unieron al grupo 4 más ) aunque todavía el sol pegaba fuerte, la brisa en las salinas hacia agradable el paseo.

Al comenzar el recorrido por el camino que bordea el azarbe Ancho, ya pudimos ver cicleando sobre nosotros un águila calzada y varios aguiluchos laguneros,  grupos de agujas colinegras, avocetas y cigüeñuelas volaban entre el coto de Agulló y las salinas de Bonmatí. Más allá, hacia Santa Fe lo hacía un nutrido grupo de  al menos 200 moritos.

AHSA ADVIERTE DEL GRAVE IMPACTO QUE TENDRÁ LA ELIMINACIÓN DEL REGADIO TRADICIONAL SOBRE LA HUERTA Y LAS ZONAS HÚMEDAS

CONSIDERA INACEPTABLE QUE MIENTRAS SE PERMITA LA  CREACIÓN DE MILES DE HAS. DE REGADIO ILEGAL

Campo regado en Los Carrizales (S. Arroyo)

Ante las declaraciones del Secretario Autonómico de Agricultura, de acabar con el regadío tradicional en la Vega Baja, la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) muestra una vez más su rechazo a los planes del Consell y advierte del grave impacto que tendría esta medida sobre la Huerta y las zonas húmedas.

Últimas observaciones ornitológicas

Charrán bengalés en las salinas de Santa Pola (S. Arroyo)

12 de septiembre de 2018 Los Carrizales (Jacobo Ramos)

2 terreras comunes

13 de septiembre de 2018 Salinas de Santa Pola (Sergio Arroyo)

198 agujas colinegras

9 garcetas grandes

24 espátulas

Garcetas grandes en las salinas de Santa Pola (S. Arroyo)

A %d blogueros les gusta esto: