Monthly Archives: septiembre 2019

Últimas observaciones ornitológicas

Martín pescador en Los Carrizales (J. Ramos)

12 de septiembre de 2019 Salinas de Santa Pola (Sergio Arroyo)

80 Fumareles comunes

370 charranes comunes

13 de septiembre de 2019 Los Carrizales (Sergio Arroyo)

73 gaviotas picofinas

2 cercetas comunes

Fumarel común en el saladar de Vistabella (S. Arroyo)

POTENCIAR LA HUERTA TRADICIONAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA CONTRA LAS ADVERSIDADES CLIMÁTICAS

Obras de cementación del azarbe de Enmedio. (S.Arroyo)

AHSA ADVIERTE QUE LA CEMENTACIÓN DE LOS AZARBES DIFICULTA EL DRENAJE DE LAS AGUAS EMBALSADAS

Las consecuencias de las inundaciones sufridas en la Vega Baja se han visto agravadas por las políticas de modernización de regadíos emprendidas durante años por la Administración autonómica, según afirma la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA).

El colectivo ecologista sostiene que las obras de cementación de los principales azarbes de la comarca realizadas durante años, en especial en sus tramos más bajos, ha mermado de forma importante la capacidad de drenaje de los azarbes que son la única vía de salida del agua embalsada en la Vega.

Más de la cuarta parte de las aves de Estados Unidos y Canada han desaparecido en los últimos 50 años

Un estudio publicado este mes de septiembre en la revista Science , calcula que han desaparecido más de una de cada cuatro aves que habitaban en los Estados Unidos y Canada en 1970. Estableciendo el declive de la población global ornitológica en estos dos países en al menos el 30% desde esa fecha.

El trabajo, en el que han participado investigadores pertenecientes a 7 instituciones de varios países, ha estado dirigido por K. Rosenberg del Laboratorio Ornitológico de Cornell. En él  se han analizado las tendencias poblacionales en ese periodo de 529 especies de aves.

AGUJA COLINEGRA ANILLADA EN INGLATERRA VUELVE A LAS SALINAS DE SANTA POLA 9 AÑOS DESPUÉS

Aguja inglesa en Pinet (S. Arroyo)

 

La pasada semana entre un grupo de agujas colinegras (Limosa limosa) que se encontraban en el Pinet, había un ejemplar marcado con anillas de colores. Se trataba de una aguja anillada en el Nene Washes, una reserva situada en el este de Inglaterra y gestionada por la  Royal Society for the Protection of Birds (RSPB) una de las organizaciones ornitológicas más potentes del mundo. El ave fue anillada en 2003 en este humedal de prados húmedos, que acoge la población reproductora más importante de aguja colinegra de Gran Bretaña. El programa de anillamiento forma parte de un proyecto de conservación de la especie, muy afectada en todo Europa por los cambios en la gestión de las áreas agrícolas y ganaderas donde nidifica. 

A %d blogueros les gusta esto: