Monthly Archives: abril 2020
La importancia de no dejar atrás la salud de los ríos y los humedales

Río Segura en Guardamar (S. Arroyo)
El amplio consenso a nivel internacional sobre la necesidad de conservar nuestro planeta azul y su biodiversidad podría verse entorpecido gravemente por la crisis sanitaria y podría llevar a un deterioro medioambiental incluso superior al de antes de la crisis. El cambio climático aún se mantendrá por muchas décadas, pero los efectos del cese de actividad humana han demostrado cómo se puede evitar. Las entidades firmantes señalan que tenemos que seguir esta enseñanza y aprovechar las nuevas oportunidades para reorientar la inversión para la recuperación económica.
Cinco grupos ecologistas reclaman a la Generalitat que ponga los medios necesarios para la búsqueda de aves muertas en torres eléctricas, estimada en cerca de 1.000 rapaces cada año

Agente medioambiental realiza el levantamiento de un cadáver de un ave presuntamente electrocutada
La creación de Patrullas específicas de Agentes Medioambientales es clave para detectar la verdadera magnitud de la mortalidad de aves electrocutadas en la Comunitat Valenciana
ADENSVA, SVO (Societat Valencianad’Ornitologia), Acció Ecologista Agró, GER-EA (Grup d’Estudi i Protecció dels Rapinyaires – Ecologistes en Acció) y AHSA (Amigos de los Humedales del Sur de Alicante) elaboran un documento y lo remiten a la Generalitat Valenciana para solicitar la creación de Patrullas específicas de Agentes Medioambientales que se encarguen de revisar intensivamente los tendidos eléctricos, al objeto de detectar la mortalidad
real de aves que se produce cada año en estas instalaciones en la Comunitat Valenciana. Actualmente no se realiza una búsqueda sistemática de los cadáveres de aves electrocutadas, por lo que se calcula que se encuentra y recoge por la Administración apenas un 15% de las muertes producidas.
150.000 IMÁGENES HISTORICAS DE BIODIVERSIDAD A UN GOLPE DE CLIC

Grabado de un morito. “Planches enluminées d’histoire naturelle”. (BHL)
La Biodiversity Heritage Library, Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad, (BHL), es un consorcio de bibliotecas de los museos de historia natural, de bibliotecas botánicas e instituciones de investigación del Reino Unido y de Estados Unidos, que nació en 2005 con el fin de digitalizar y hacer accesible la literatura sobre el patrimonio de la biodiversidad disponible en sus colecciones, para hacer accesible la literatura sobre el patrimonio de la biodiversidad disponible en sus colecciones.

Alca gigante. Birds of Great Britain. 1873 (BHL)
La población reproductora de malvasía en España pierde la mitad de sus efectivos en 2 años

Pareja de malvasía con pollos en El Hondo (J. Ramos)
La malvasía cabeciblanca Oxyura leucocephala, es una especie emblemática, tanto por haber concitado uno de los primeros movimientos ciudadanos a favor del medio ambiente en nuestro país como por la asombrosa recuperación que la llevó de tener una exigua población de poco más de una veintena de ejemplares, durante el último tercio del siglo XX, a llegar a varios miles de aves a comienzos del siglo XXI.