Monthly Archives: diciembre 2021

PUBLICADO EL LIBRO ROJO DE LAS AVES DE ESPAÑA 2021

LA MAYOR PARTE DE LAS ESPECIES CATALOGADAS COMO EN PELIGRO SON PROPIAS DE HUMEDALES Y AMBIENTES MARINOS

Hace unos días fue publicado el Libro Rojo de las Aves de España 2021, editado por SEO Bird Life con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica.  La última edición de esta publicación que recopila y evalúa el estado de conservación de las aves amenazadas en nuestro país, data de 2004. En esta nueva publicación se incrementa el número de especies evaluadas respecto a la edición de 2004 pasando de 175 a 359 y se cuenta con un mayor grado de conocimiento de muchas especies así como un mayor numero de series temporales de datos.

LA CONSELLERÍA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA AUTORIZA A MATAR MÁS DEL 300% DE LAS AVES CINEGÉTICAS CENSADAS EN LOS HUMEDALES DEL SUR DE ALICANTE

AHSA ALERTA DEL GRAVE IMPACTO PARA LA BIODIVERSIDAD

Fochas comunes en las salinas de Santa Pola (S. Arroyo)

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) alerta una vez más de las irregularidades en la gestión de la caza en los humedales del sur de Alicante y de las graves consecuencias que está teniendo para la biodiversidad y la conservación de la fauna salvaje de estos espacios naturales.

AHSA denuncia que en la presente temporada de caza de aves acuáticas, que en el sur de Alicante se inició el pasado 1 de noviembre, la Consellería de Transición Ecológica autoriza a matar 15.155 ejemplares, de 13 especies de aves acuáticas, entre los diferentes cotos de caza situados en los humedales sudalicantinos, mientras que el censo realizado en enero de 2021 y que en teoría debería servir para ajustar el número de aves autorizadas a ser cazadas, no alcanza las 5.000 aves. Lo que en la práctica significa que la Generalitat Valenciana autoriza a matar la totalidad de las aves acuáticas, catalogadas como cinegéticas, presentes en todos los humedales del sur de Alicante.

VISITA DE AHSA AL HONDO

En la pasarela de Poniente Norte (F. Adam)

El pasado sábado 18 organizamos la última salida al campo organizada por AHSA para este 2021. Como muchos inviernos, decidimos hacer una visita a los embalses de Riegos de Levante en el Parque Natural de El Hondo, el verdadero corazón del parque natural, que pese a todo sigue siendo un espectáculo para todos aquellos que nos entusiasma la Naturaleza.

A la cita acudimos quince personas, el aforo completo de las plazas que habíamos reservado. La mañana se presentó muy nubosa, aunque con una visibilidad muy aceptable ya que no había nieblas ni acumulaciones de humo por la quema de podas, tan frecuentes en esta época del año,  y pese a que chispeó levemente al principio,  no acabo lloviendo. Además, la ausencia de viento, hizo que las condiciones fueran muy agradables para esta breve visita a la denominada ruta roja del Hondo.

Gaviota reidora con melanismo en la desembocadura del río Segura

El pasado 17 de diciembre cuando me dirigía por la orilla sur del cauce nuevo del río Segura al espigón de la Gola, a revisar el mar en busca de aves marinas, como alcas, pardelas, negrones o colimbos  que hasta hace poco tiempo frecuentaban durante los inviernos estas aguas, eché un vistazo con los prismáticos las aves que descansaban en el exiguo banco de arena que quedó en el cauce nuevo del río tras la DANA de 2019. Entre los habituales cormoranes grandes, algunas garzas y un puñado de gaviotas patiamarillas y reidoras, se encontraba una gaviota del tamaño de las reidoras de un color gris oscuro.