Monthly Archives: noviembre 2022

EL ALUVIÓN DE PROYECTOS DE PLANTAS SOLARES AMENAZA IMPORTANTES ESPACIOS NATURALES DE LA VEGA BAJA

COLECTIVOS ECOLOGISTAS Y VECINALES HAN ALEGADO EN CONTRA DE 17 DE LOS 25 PROYECTOS PRESENTADOS EN LOS ÚLTIMOS 18 MESES

Cultivos de secano y umbría de Sierra Escalona (M.A. Pavón)

Desde colectivos ecologistas y vecinales de la Vega Baja estamos preocupados por la avalancha de proyectos de plantas solares que se plantean en la comarca, ocupando terrenos agrícolas y forestales en el entorno de espacios valiosos como Sierra Escalona, el Hoyo Serrano e incluso la Huerta Tradicional, una ocupación que de momento alcanza en torno a 1.000 hectáreas y que supondría un impacto muy negativo sobre el territorio, el paisaje, la biodiversidad, la conectividad ecológica y la actividad agrícola tradicional.

Últimas observaciones ornitológicas

Alca frente al barranco de las Ovejas (M.A. Andrés)

12 de octubre de 2022 Isla de Tabarca (Jana Marco, Oriol Palau, Óscar Aldeguer, Toni Mulet y Pablo Santonja)

2 currucas mosquiteras

Zarapito trinador

52 charranes patinegros

7 sombrías

Vuelvepiedras

Halcón peregrino

108 cormorán grande

47 cormoranes moñudos

60 gaviotas cabecinegras

3 pardelas baleares

2 alcatraces

Cormorán moñudo en la isla de Tabarca (J. Marco)

Vuelvepiedras en la isla de Tabarca (J. Marco)

Isla de Tabarca (J. Marco)

COLECTIVOS ECOLOGISTAS Y VECINALES DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL CONSORCIO DE RESIDUOS DE LA VEGA BAJA INSTAN AL CONSORCIO A ACTUAR CONTRA EL VERTIDO DE RESIDUOS EN LOS AZARBES DE LA HUERTA TRADICIONAL

Pantalla de retención de flotantes instalada en el entorno de la desembocadura del río Segura (S. Arroyo)

Tras años de reivindicaciones de diferentes colectivos ecologistas exigiendo a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) soluciones para detener la marea de plásticos que se extiende por la red de azarbes y el río Segura hasta acabar en el Mediterráneo, en los últimos tiempos se constata un claro cambio de actitud de la CHS, restaurando la pantalla de recogida de flotantes instalada en la desembocadura del río Segura y realizando limpiezas periódicas de su cauce viejo, al que desaguan varios de los principales azarbes de la Huerta Tradicional. Estas medidas se han complementado con la instalación, hace unos meses, de varias barreras de retención de flotantes en el tramo final de algunos de estos azarbes, en colaboración con el Ayuntamiento de Guardamar del Segura.

AHSA propone la inclusión del Saladar de Agua Amarga como zona de recuperación en la Estrategia para la conservación de la cerceta Pardilla

Cercetas pardillas en el saladar de Agua Amarga (J. Ramos)

La Estrategia para la conservación de la cerceta pardilla, focha cornuda y malvasía cabeciblanca en España es un documento redactado en 2013 que aglutina los criterios orientadores para la conservación de estas tres especies, que fueron agrupadas en un mismo documento por sus similitudes en cuanto a problemática y vinculación con humedales. En él se identifican y describen las amenazas, se evalúan las acciones realizadas, se realiza un diagnóstico del estado de las poblaciones o se recomiendan una serie de acciones entre otras cuestiones relacionadas con la conservación de estas especies.