Monthly Archives: enero 2023
EN EL DÍA DE LAS ZONAS HÚMEDAS LOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN LA INACCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PARA PALIAR LA DEGRADACIÓN CAUSADA POR LA N-332 EN LAS SALINAS DE SANTA POLA
Desde hace varios años los grupos ecologistas representados en la Junta Rectora del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, han denunciado la degradación creciente causada por la carretera N-332 a su paso por este espacio natural y exigido en este órgano, la adopción de medidas para paliar el vertido de residuos, el atropello de fauna salvaje y el grave impacto paisajístico que provoca esta infraestructura.
La Talaiola- Ecologistas en Acción y Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) se han dirigido en repetidas ocasiones a la Consellería de Transición Ecológica reclamando la redacción de un proyecto de minimización de impactos y de integración paisajística de la N-332 en las Salinas de Santa Pola, un documento cuya realización está contemplada en el Plan Rector y Uso y Gestión (PRUG) de este parque natural y en el que se da un plazo de seis meses desde su entrada en vigor, el PRUG está vigente desde 2010, a la conselleria con competencias en materia de medio ambiente para que inste al Ministerio de Fomento a su confección.
AHSA RECURRE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LA DIPUTACIÓN PARA AMPLIAR UNA CARRETERA QUE ATRAVIESA UNA ZONA PROTEGIDA DE EL HONDO
El pasado mes de diciembre la Diputación Provincial de Alicante emitió una resolución aprobando el proyecto de ensanchamiento de la CV-861, carretera que atraviesa la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de El Hondo, bordea por el sur el propio Parque Natural, así como uno de los principales azarbe de Los Carrizales, afectando a zonas de alto valor ambiental y paisajístico.
El proyecto, promovido por la Diputación, consiste en la continuación de las actuaciones emprendidas hace años para ensanchar la mencionada vía y que ha contado con la oposición de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), que durante años ha denunciado los impactos que causan las obras realizadas en la CV-861 así como el incumplimiento de las medidas condicionantes emitidas por la Consellería de Transición Ecológica y que la Diputación ha ignorado sistemáticamente, principalmente la referente al límite de velocidad establecido en 50 km/h, mientras se ha mantenido una limitación de 70 km/h, la causa del aumento de atropellos de fauna salvaje en esta vía, según el grupo ecologista.
Últimas observaciones ornitológicas: colimbos grandes y ártico, bisbitas de Richard y gaviotas tridáctilas
26 de diciembre de 2022 Clot de Galvany (Jacobo Ramos)
Cerceta carretona
6-7 malvasías
2 águilas calzadas
35 cercetas comunes
27 de diciembre de 2022 Playa de San Juan (Jana Marco y Elías Gomis)
Colimbo grande
Puerto de Santa Pola (Óscar Aldeguer y Jana Marco)
2 gaviotas tridáctilas (juv y ad.)
ACTIVIDAD EN EL AULA DE LA NATURALEZA. LAS PLUMAS HABLAN
Este pasado domingo día 15, se realizó una jornada de puertas abiertas en el Aula de la Naturaleza de Catral, a modo de inauguración informal, tras la reciente firma del convenio con el Ayuntamiento de Catral para su gestión por parte de AHSA. Abrimos con una actividad organizada por Fred Adam, responsable del Aula, muy en la línea de su trabajo, con la utilización de herramientas tecnológicas para acercar el mundo natural a las personas y muy en especial a las más jóvenes. La actividad consistió en exponer plumas y otros restos orgánicos de diferentes especies faunísticas, que mediante un ingenioso y sencillo sistema permitía a la gente que visitaba la exposición poder escuchar de boca de la persona que donó la pluma expuesta, una breve explicación sobre la misma.
La actividad tuvo muy buena acogida y durante la mañana pasaron mas de 50 personas de toda edad y condición por la exposición, mostrándonos el potencial que tiene el Aula para la divulgación y la concienciación social en la conservación del medio natural.