La Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) ha sido una valiosa referencia en materia de conservación en los últimos 70 años, desempeñando un papel clave en la protección y educación sobre las aves y los espacios naturales en España.
Sin embargo, en 2016, SEO/Bird/Life se asoció con ECOEMBES una entidad ampliamente condenada por su gestión de residuos poco ética e ineficaz. ECOEMBES no es una ONG independiente sino que fue creada por los productires de envases para proteger sus beneficios y controlar el discurso sobre los residuos. Durante muchos años, ECOEMBES ha sido criticada por sus malos resultados en materia de reciclaje, el daño ambiental, las campañas publicitarias engañosas y las cifras de reciclaje infladas (afirmando un 74% cuando los datos se acercan mas al 41,3%).
Según la Fundación Lealtad, SEO/Bird Life recibió 768.277 € en 2022 para llevar a cabo proyectos de recogida de residuos como Libera, Aulas Libera y Libera Ciencia.
Las organizaciones medioambientales que llevan mucho tiempo luchando contra el modelo ECOEMBES han quedado marginadas, mientras que SEO/BirdLife, a sabiendas o no, ha ayudado a proteger un sistema fallido tras el peso de su imagen corporativa.
Ahora no es el momento de concesiones. Las ONG deben mantenerse firmes en sus valores y ética. Frente a poderosas corporaciones cuyos intereses son puramente financieros, necesitamos una integridad inquebrantable, no alianzas que enmascaren el fracaso sistémico mediante un influyente lavado de imagen ecológico. El futuro de nuestro medio ambiente, y la credibilidad de quienes dicen defenderlo, depende de ello. Las ONG independientes son la última línea de defensa.
Texto de la campaña de la organización ecologista Clean Ocean Project criticando la alianza SEO/Bird Life – ECOEMBES, fotografías realizadas en el sur de Alicante