AHSA DENUNCIA LA DEGRADACIÓN QUE PROVOCARÁ EL COMPLEJO TURÍSTICO DE PINET EN EL HÁBITAT REPRODUCTOR DE AVES ACUÁTICAS PROTEGIDAS

Ante el inicio de las obras y la instalación de una enorme grúa de construcción a pocos metros del límite del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) vuelve a denunciar el impacto que provocará en las salinas de Pinet la instalación de un complejo turístico que podrá albergar a más de 1.000 personas.
El proyecto que se está desarrollando sobre una parcela de 122.000 m2, que prevé la construcción de un hotel, un restaurante, 25 bungalows y 232 parcelas de acampada entre otras instalaciones, está separado del parque natural por un camino de menos de 10 m. de anchura y a poco mas de 150 m. de los charcones de las salinas de Pinet. Un humedal que, según AHSA, se trata de uno de los más valiosos enclaves del Parque Natural y donde se encuentra el principal núcleo reproductor en España de la gaviota picofina, un ave catalogada como vulnerable por la legislación valenciana, un grado de protección de la que también gozan otras especies nidificantes en las salinas de Pinet como la canastera común, el charrán común, el charrancito o el chorlitejo patinegro y donde en los últimos años han llegado a nidificar hasta más de 2.000 parejas de éstas y de otras especies de aves acuáticas.
Los ecologistas denuncian que la construcción de unas instalaciones con capacidad para albergar a más de 1.000 personas en las proximidades de un frágil humedal, que se viene a sumar a la urbanización del sector MR-9, donde se edificaron un millar de viviendas, también sobre la llamada zona de amortiguación de impactos del Parque Natural, supondrá además del evidente impacto paisajístico, el deterioro de las condiciones ambientales del entorno del humedal, el aumento del efecto barrera que dificulta la conectividad entre espacios naturales y el de la carga de visitantes y mascotas, acentuando el papel de zona verde periurbana que ya tiene este enclave.
Amigos de los Humedales recuerda que con la llegada del hormigón a esta zona de Pinet se culmina una prolongada tramitación en la que se opuso a través de la presentación de alegaciones contra la aprobación del proyecto durante su fase de información pública en septiembre de 2011, y que éste contó con informes desfavorables del técnico de especies de la Dirección Territorial de Alicante y de la Jefa de la Sección de Zonas Húmedas de la Consellería de Medio Ambiente, aunque sí obtuvo el crucial apoyo del Servicio de Vida Silvestre que consideró que el proyecto carecía de impacto sobre los valores ambientales de la Red Natura 2000, figura de protección de la UE en la que está incluido el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola por su declaración como LIC y ZEPA, informe que fue decisivo para su aprobación final.
Los ecologistas afirman que la construcción del complejo turístico junto a las salinas de Pinet, además de la complicidad necesaria y la más completa falta de ética profesional de los técnicos y políticos implicados en su aprobación, es fruto de una nefasta legislación: el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Sistema de Zonas Húmedas del Sur de Alicante, muñida en los mas negros periodos de la corrupción urbanística en el País Valenciano y que por vaivenes jurídicos no acabó siendo aprobada definitivamente hasta 2010 y que todavía hoy sigue en vigor pese a los infructuosos intentos de AHSA, durante las legislaturas del Botánic, de que se modificara esta legislación que regula las actividades autorizables en las zonas de amortiguación de impactos de los tres parques naturales del sur de Alicante.