Controladas en El Hondo 4 avocetas anilladas en Holanda, Polonia y Baleares

Avoceta marcada en Baleares (S. Arroyo)

Durante las últimas semanas de julio y primeras de agosto, unas fechas  en las que el final de la temporada reproductora coincide con los momentos más calurosos del año, la  profundidad de algunos humedales encuadrados en el Parque Natural de El Hondo  se reduce de forma drástica, creándose extensos cuerpos de aguas someras y campos de barrillos que atraen  a miles de aves acuáticas al facilitar el acceso a una ingente cantidad de alimento.

 

Avocetas en El Hondo (S. Arroyo)

Una de las especies más numerosas de limícolas en esta época del año es la avoceta Recurvirostra avosetta, formándose concentraciones que llegan a alcanzar varios miles de aves. En estas semanas es patente la llegada de gran número de avocetas migrantes que vienen a sumarse durante unas semanas a la población del sur de Alicante, que ronda alrededor de 500 parejas reproductoras, quedando durante el invierno del orden de 700-800 ejemplares entre El Hondo y las salinas de Santa Pola.

Este año se ha censado un máximo de 2.232 ejemplares el 28 de julio en El Hondo (Óscar Aldeguer y Sergio Arroyo), concentrados en la zona sureste del parque natural y donde se han podido controlar 4 avocetas anilladas. Dos de ellas marcadas en Holanda en sendos programas de anillamiento. La primera  anillada como pollo en la costa norte del país en 2021 y con dos observaciones, una en el mismo verano de 2021 en un humedal cercano a su zona de anillamiento y una segunda observación en la bahía de Arcachon en la costa atlántica francesa en septiembre de ese año. La otra avoceta marcada en Holanda, fue anillada como adulto en mayo de 2022 al sur del país, sin controles posteriores.

Carrusel de avocetas en El Hondo (S. Arroyo)

El tercer ejemplar se trata de un ave marcada como pollo en junio de 2022 en Polonia, en la laguna  de Szczecin, en la desembocadura del río Oder, en la frontera con Alemania. Con una observación en noviembre de ese año en Irún. Por último, un ejemplar marcado como adulto en junio de 2021 en Salobrar de Campos, Mallorca, y del que no existen otras observaciones. Señalar que procedente de este humedal  ya fue controlada una avoceta en octubre de 2017. El resto de avocetas marcadas en España (7) y controladas tanto en El Hondo como en las salinas de Santa Pola, provienen de Veta La Palma, excepto un ave marcada en las salinas de San Pedro por ANSE. Algunas de ellas controladas como nidificantes en las salinas de Pinet.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio