MILES DE PARDELAS CENICIENTAS BORDEAN LA COSTA SUDALICANTINA

Pardela cenicienta frente a cabo Cervera – Guardamar (J. Añel)

Días de otoño para disfrutar del paso de miles de pardelas cenicientas mediterráneas Calonectris diomedea y del elegante vuelo de estos parientes de los legendarios albatros, que también comparten el nombre científico ( el de la familia de los albatros Diomedea) dedicado al héroe griego Diomedes. Estas magníficas aves, procedentes de sus colonias reproductoras, se dirigen a sus áreas de invernada en las costas de África occidental.

Imagen de la publicación” Migración y ecología espacial de las poblaciones españolas de pardela cenicienta (SEO Bird Life)

Pardela cenicienta frente a cabo Cervera – Guardamar (J. Añel)

El carácter pelágico de la especie dificulta su observación desde la costa. Imprescindible telescopio y algo de paciencia. Durante la temporada reproductora se pueden observar pequeños bandos que no suelen superar el medio centenar de aves, en sus largos viajes en busca de alimento desde sus principales colonias en las islas Baleares o la mas cercana de la isla de las Palomas en la costa murciana.

Aunque es en esta época del año, entre finales del mes de octubre y principios de noviembre cuando podemos asistir al espectáculo de miles de pardelas cenicientas bordeando la costa hacia el sur a una distancia variable, dependiendo de las condiciones meteorológicas, en especial el viento, ya que el poniente empuja a las aves mar adentro dificultando su visión desde la costa.

Este año se ha registrado el paso de las cenicientas un poco menos concentrado que otros años, en que en poco más de 3 días pasa la práctica totalidad de ellas. Durante la última semana de octubre hubo viento de poniente predominante, aunque por las tardes en la costa rolaba a sur, por lo que algunas pasaban un poco lejos de la costa.

Las primeras cenicientas en migración activa las observamos ya el 23 de octubre con 183 aves en una hora, 175 ex./hora el día 27, pasando a 330 ex/hora. el día 28,  alcanzando el pico migratorio al día siguiente con 960 ejemplares en una hora, con una frecuencia en torno a las 150 aves cada diez minutos.

Las condiciones de luz de este día, con una tarde completamente cubierta y un viento del sur moderado, dificultaba el censo de las pardelas más alejadas.

Los censos han sido realizados desde el cabo Cervera.

Como curiosidad comentar el paso de grupos de pardela balear entre las cenicientas migrantes algo que no había registrado con anterioridad.  Llegando a contar el paso de 103 pardelas baleares en una hora, con un bando máximo de 36 ejemplares.

Pardela Balear (M.A. Andrés)

A todos aquellos interesados en las aves marinas, y no lo conozcáis,  recomendaros un estupendo estudio publicado por SEO hace unos años sobre la migración y la ecología espacial de las poblaciones españolas de pardela cenicienta. Os adjunto el enlace donde os lo podéis descargar.

https://www.seo.org/boletin/seguimiento/migracion/03_pardela_cenicienta/pdf/Migra%203%20Pardela.pdf

Texto Sergio Arroyo Morcillo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.