La pasada semana durante una visita a las salinas de Pinet al amanecer para censar el dormidero de fumarel común, me sorprendió el paso de lo que parecía un escarabajo que cruzaba el sendero y se paraba bajo un pequeño arbusto. Al fijarme en él me di cuenta que se trataba de un ejemplar de Megacephala euphratica, uno de los principales insectos depredadores de los medios salinos. Su población se distribuye de forma aislada, siempre en medios halófilos, entre Oriente Medio, Magreb y sureste ibérico, siendo ésta última región la única con presencia de la especie en Europa, siendo el sur de Alicante el borde septentrional de su área de distribución.
De unos 20 o 25 mm de longitud y de un color verde metálico presenta unas potentes mandíbulas con las que atrapa las presas que le sirve de alimento. Aunque está presente en las principales zonas húmedas salobres del sur de Alicante, tanto en El Hondo, como el Clot de Galvany, el Saladar de Agua Amarga o La Mata – Torrevieja, sus hábitos nocturnos dificultan su observación, es la primera ocasión en que observo uno vivo, anteriormente encontré un ejemplar muerto en la laguna de Torrevieja.
La megacephala que observé, probablemente la sorprendí cuando, tras una noche de caza, se dirigía a la profunda galería ( de entre 20- 40 cm) que excavan para pasar el día. Una interesante especie que sin duda es el insecto más espectacular de los medios halófilos, y que merece el título de «reina del saladar» tal y como lo adjetivó Carlos Martín Cantarino en la ficha que escribió para esta especie dentro de la serie Joyas entomológicas de los humedales del sur de Alicante que escribió hace unos años para la revista de AHSA, La Matruca. Esta ficha la podéis encontrar en las páginas 18-19 del número 19 de La Matruca en este enlace https://ahsa.org.es/wp/wp-content/uploads/2010/12/Matruca 19.pdf
Texto y fotos Sergio Arroyo Morcillo