Category Archives: Tabarca
ECOLOGISTAS ALERTAN DEL GRAVE IMPACTO PARA LA BIODIVERSIDAD DE LA ISLA DE TABARCA DEL ALTO NÚMERO DE GATOS ASILVESTRADOS
RECLAMAN A LA GENERALITAT Y AL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS FELINOS
Varios grupos ecologistas (Amigos de los Humedales del Sur de Alicante, Sociedad Ilicitana de Ornitologia y Talallola-Ecologistas en Acción) se han dirigido a la Conselleria de Transición Ecológica y al Ayuntamiento de Alicante advirtiendo de la alta proliferación de gatos asilvestrados o cimarrones en la isla de Tabarca y de las graves consecuencias que ésta tiene para la biodiversidad de esta pequeña isla.
Las organizaciones recuerdan que la isla de Tabarca está declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) figura de la legislación medioambiental comunitaria que aparte de cinco las especies por las que fue protegida, acoge una destacada diversidad ornitológica, principalmente durante los pasos migratorios cuando es utilizada por decenas de especies de aves paseriformes que utilizan Tabarca como punto de parada y descanso en sus largos periplos migratorios entre África y Europa.
Comparte esto:
LA PLATAFORMA POR UN PUERTO SOSTENIBLE MUESTRA SU INDIGNACIÓN POR EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL GOBIERNO DE ESPAÑA CONTRA LA MODIFICACIÓN DE LA LOTUP QUE AFECTA A LA PLANTA DE COMBUSTIBLES DEL PUERTO DE ALICANTE
PIDEN AL GOBIERNO QUE RETIRE DE INMEDIATO SU RECURSO Y QUE INSTE A LA AUTORIDAD PORTUARIA DE ALICANTE A ACEPTAR LA ALEGACIÓN QUE LA PLATAFORMA PRESENTÓ EN MARZO PARA QUE EL PUERTO DE ALICANTE NO PUEDA ALBERGAR NINGUNA GRAN INSTALACIÓN DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES

Captura obtenida sobre la base del visor del ICV en la que aparece como un rectángulo rojo el recinto de la planta de betunes asfálticos, en color fucsia y azul los recintos de la actual planta de fertilizantes y de la proyectada planta de combustibles, y en color verde la zona catalogada del barranco de las Ovejas y el espacio marino protegido de Tabarca. (M.A. Pavón)
La Plataforma por un Puerto Sostenible (PPS), integrada por diversos colectivos vecinales y ecologistas, ha mostrado hoy su indignación por el recurso de inconstitucionalidad que ha presentado el presidente del Gobierno de España contra la modificación de la LOTUP (Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje) que afecta a la macroplanta de
combustibles que se pretende construir en los muelles 19 y 21 del Puerto de Alicante.
Desde la PPS se considera que el Gobierno no debe torpedear una de las pocas decisiones del Consell que ayudan a avanzar hacia un puerto realmente sostenible en la ciudad de Alicante, estableciendo una distancia mínima de 1.000 metros entre los barrios de la ciudad y una instalación peligrosa como la macroplanta de combustibles que la mercantil XC Business 90 pretende encajar en el Puerto de Alicante. Tampoco entienden que con este recurso se defiendan los intereses privados de una empresa frente al interés general que sustentó la modificación de la LOTUP aprobada por la Generalitat.
Comparte esto:
LA PLATAFORMA POR UN PUERTO SOSTENIBLE PROPONE QUE LAS FÁBRICAS DE BETUNES Y DE FERTILIZANTES DEL MUELLE 17 SE TRASLADEN FUERA DEL PUERTO POR INCUMPLIR LA VIGENTE DEUP Y PIDE QUE SE INCLUYA LA PROHIBICIÓN EXPRESA DE GRANDES INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES
LA PPS HA TRASLADADO SU PROPUESTA AL PUERTO A TRAVÉS DE LAS
ALEGACIONES DE ECOLOGISTAS Y VECINOS A LA MODIFICACIÓN Nº 1 DE LA DEUP
La Plataforma por un Puerto Sostenible (PPS), a través de alegaciones presentadas en marzo de este año por colectivos ecologistas y vecinales integrados en la PPS a la modificación nº 1 de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del Puerto de Alicante, ha propuesto al Puerto que las fábricas de betunes asfálticos y de fertilizantes líquidos del muelle 17 se trasladen fuera del Puerto tanto por incumplir la vigente DEUP como por el riesgo que suponen para la ciudad y
para los espacios de la Red Natura 2000 situados en el entorno marino del Puerto. Exponen en sus alegaciones que en la documentación sometida a información pública se desgranan los distintos usos implantados en el Puerto de Alicante, detallándose los mismos de manera muy completa. Sin embargo, ecologistas y vecinos consideran que determinadas actividades no se han encuadrado adecuadamente. Se trata de cuatro actividades: las fábricas de betunes asfálticos y de fertilizantes líquidos del muelle 17, y la planta de tratamiento de residuos MARPOL y la fábrica de zumos de Alljuicemed, emplazadas en la fase III de la ZAL (Zona de Actividades Logísticas).
Comparte esto:
LA PLATAFORMA POR UN PUERTO SOSTENIBLE PROPONE REDELIMITAR LA ZONA II EXTERIOR DE AGUAS Y SUS SECTORES DE FONDEO PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000 DEL ENTORNO MARINO DEL PUERTO Y PARA ALEJAR DE LOS BARRIOS DEL ENTORNO PORTUARIO LAS EMBARCACIONES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS
LA PPS HA TRASLADADO SU PROPUESTA AL PUERTO A TRAVÉS DE LAS ALEGACIONES DE ECOLOGISTAS Y VECINOS A LA MODIFICACIÓN Nº 1 DE LA DEUP
La Plataforma por un Puerto Sostenible (PPS), a través de alegaciones de colectivos ecologistas y vecinales integrados en la Plataforma a la modificación nº 1 de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del Puerto de Alicante, propone al Puerto que se redelimiten la denominada zona II exterior de aguas y sus tres sectores de fondeo de embarcaciones para garantizar la protección de los espacios de la Red Natura 2000 situados en el entorno marino del Puerto, el LIC y la ZEPA del espacio marino de Tabarca y el LIC del Cabo de la Huerta, y para alejar de los barrios del entorno portuario las embarcaciones con mercancías peligrosas.