Monthly Archives: diciembre 2018
Últimas observaciones ornitológicas

Chorlitos dorados en el saladar de Aguamarga (L. Fidel)
2 de diciembre de 2018 Huerta de Catral (Sergio Arroyo)
5 grullas
4 de diciembre de 2018 Saladar de Aguamarga (Luis Fidel)
126 chorlitos dorados
El Hondo. El Rincón (Elias Gomis)
2 cercetas pardillas (anilladas)

Cerceta pardilla en El Hondo (E. Gomis)
Tridactilo anillado en Holanda observado por tercer invierno consecutivo

Correlimos tridáctilo en las salinas de Santa Pola (J. Ramos)
La pasada semana, nuestro compañero Jacobo Ramos controló en las salinas de Santa Pola, un correlimos tridáctilo (Calidris alba) con anillas de colores. Se trata de un ejemplar ya observado anteriormente, también por él, en dos ocasiones diferentes, enero de 2017 y diciembre del mismo año, con esta observación es el tercer invierno consecutivo en el que es controlado este tridáctilo. Se trata de un ejemplar anillado como adulto en agosto de 2016 en el Mar de Waden (Holanda) durante el paso posnupcial. Curiosamente ha sido observado en las barras de Calderones, el mismo lugar donde fue observado en enero de 2017.
AHSA DENUNCIA LA DEGRADACIÓN DE LAS SALINAS DE SANTA POLA POR EL VERTIDO DE BASURAS EN EL ENTORNO DE LA N-332
RECLAMA MEDIDAS AL MINISTERIO DE FOMENTO
El Parque Natural de las Salinas de Santa Pola es un espacio natural de gran valor ambiental que aparte de su condición de Espacio Natural Protegido, forma parte de la Red Natura 2000 por su declaración como ZEPA y ZEC por la Unión Europea, además está incluido en la lista de humedales del Convenio Ramsar. Un espacio natural que es atravesado de norte a sur por la carretera n-332 que, según la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) provoca un destacado impacto negativo sobre los frágiles ecosistemas que lo componen, desde atropellos de fauna a vertido de residuos.
Según AHSA, en los últimos años con el aumento de la densidad de trafico y la consiguiente reducción de la velocidad, ha descendido la mortandad de fauna en la carretera, sin embargo se ha multiplicado el vertido de residuos, la mayor parte envases y bolsas de plástico arrojados desde los vehículos que utilizan este vial, aunque también permanecen en las cunetas y en las charcas y saladares que bordean la carretera, restos de accidentes de tráfico, de señalizaciones, neumáticos, etc …

Neumático enterrado en una charca salinera junto a la N-332
Protección para la Huerta de Valencia, riego por goteo y hormigón para la Huerta Tradicional del bajo Segura
El CONSELL APRUEBA EL PLAN DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALENCIA

Campo regado en Los Carrizales (J. Ramos)
Recientemente el Consell ha aprobado el denominado Plan de Acción Terrritorial de Ordenación y Dinamización de la Huerta de Valencia, afectando a una superficie de 11.000 h. El PATHV tiene como objetivos preservar los terrenos agrarios de la Huerta de Valencia y recuperar los espacios degradados, así como garantizar la continuidad de los corredores ecológicos y funcionales, para evitar su fragmentación y falta de viabilidad, mejorar los servicios ambientales de la huerta: lucha contra inundaciones, mitigación cambio climático, alimentos de proximidad, etc. También pretende preservar y poner en valor el patrimonio cultural y el paisaje de la huerta y dinamizar la actividad agrícola y la mejorar la calidad de vida de los agricultores.