Monthly Archives: enero 2020

ÁGUILA MOTEADA MORFO FULVESCENS EN EL PARQUE NATURAL EL HONDO

Por Jana Marco Tresserras

Moteada fulvescens (M. Palomo)

El Parque Natural El Hondo (Alicante) se ha consagrado como el único lugar de la geografía española que alberga una población invernante estable de águilas moteadas (Clanga clanga)(1). Desde el inicio, en 2008, con la llegada de Tõnn, un ejemplar de primer año radiomarcado en Estonia (2), año tras año, han ido apareciendo diferentes ejemplares de esta especie, que han establecido este humedal, de 2500 ha, como su cuartel de invernada, hasta alcanzar un máximo de hasta 5 ejemplares distintos durante el invierno de 2014-2015 y 2017-2018 (datos propios).

Paisaje del P.N. de El Hondo (J.Marco)

AHSA DENUNCIA QUE VUELVEN A TEÑIRSE DE BLANCO LAS AGUAS DE LA PLAYA DE LOS LOCOS

 

Playa de los Locos desde la Punta del Salaret, desde donde se extiende una amplia mancha de sedimentos Fotografía del 30 de enero (J. Torres)

El pasado 12 de enero la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) denunció ante el Servicio Provincial de Costas de Alicante la aparición de una extensa mancha de sedimentos blancos que tiñeron de un color blanco lechoso las aguas próximas a la playa de los Locos en Torrevieja. Según el grupo ecologista esta situación tenía su origen en los trabajos de reposición de arena que Costas estaba realizando en este punto del litoral torrevejense.

En su escrito AHSA alertaba de que la persistencia de sedimentos finos calizos que estaban provocando la turbidez del agua son letales para la pradera de Posidonia oceanica que se extiende por este sector costero que forma parte del LIC/ZEPA Espacio marino cabo Roig, figura de protección de la legislación europea.

AMPLIACIÓN DE LA ZEPA DEL HONDO CON EL APOYO DE REGANTES Y ECOLOGISTAS

Aves en Los Carrizales (S. Arroyo)

Con la aprobación del Consejo Asesor y de Participación de Medio Ambiente, se culminan, a falta de su publicación en el DOGV, los trámites para la inclusión de Los Carrizales de Elche en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de El Hondo (Elche), figura de protección ambiental amparada en la Directiva de Aves de la Unión Europea. Los nuevos límites de la ZEPA, en la que se incluye el ámbito de las zonas húmedas catalogadas de Los Carrizales de Elche y El Hondo de Amorós, amplia la ZEPA desde las 2.392 ha. actuales a las 3.955 ha.

AMIGOS DE LOS HUMEDALES DEL SUR DE ALICANTE ALEGA CONTRA LA DECLARACIÓN DE INTERÉS COMUNITARIO (DIC) DEL CAMPING DE AGUA AMARGA

LOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN SUS EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA ZONA HÚMEDA DEL SALADAR DE AGUA AMARGA, SU ABSOLUTA FALTA DE IDONEIDAD URBANÍSTICA, TERRITORIAL, PAISAJÍSTICA Y AMBIENTAL Y EL INCUMPLIMIENTO DE LA LOTUP Y LA LEY DE ESPACIOS NATURALES

Saladar de Agua Amarga (M.A. Pavón)

La asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha presentado siete alegaciones ante la conselleria de Política Territorial a la declaración de interés comunitario (DIC) promovida por la mercantil AG Valores SL para construir un camping turístico con capacidad para casi 1.400 personas junto a la zona húmeda protegida del Saladar de Agua Amarga, sobre una parcela de 11 hectáreas situada íntegramente en la cuenca de afección o perímetro de protección del humedal, en la que se dispondrían 378 parcelas para acampada y caravanas, 30 bungalows y numerosos espacios de uso común, incluyendo una discoteca, durante un mínimo de 30 años.

A %d blogueros les gusta esto: