Monthly Archives: diciembre 2020
AHSA ALERTA DEL CRECIENTE IMPACTO DE LOS RESIDUOS CAUSADOS POR LA N332 EN LAS SALINAS DE SANTA POLA
PIDE A LA GENERALITAT QUE SOLICITE MEDIDAS COMPENSATORIAS AL MINISTERIO DE FOMENTO
La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) se ha dirigido, a través de un escrito, a la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Transición Ecológica y Emergencia Climática para llamar la atención sobre el deterioro ambiental que provoca en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola el trazado de la N-332, un vial que atraviesa de norte a sur este espacio natural protegido y por el que circulan al día miles de vehículos.
La declaración de humedal del río Seco deja un kilómetro de cauce fuera de la protección
Amigos de los Humedales pide que la protección que tramita la Generalitat no se limite al tramo entre la desembocadura y la antigua N-332, sino que llegue hasta la depuradora de Sant Joan, donde «nace» el corredor verde
La propuesta de la Generalitat para declarar zona húmeda el tramo final del río Seco-Montnegre deja más de un kilómetro de este cauce fuera de la protección. Por ello, los ecologistas considera imprescindible ampliar esta catalogación en unas ocho hectáreas hasta la depuradora de Sant Joan, donde «nace» su caudal constante y el vergel que ha generado el agua depurada.
Los conservacionistas han presentado alegaciones a la inclusión de este paraje en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana para ampliar sus límites. Y es que pese a que el agua de la estación de depuración l’Alacantí Nord es la responsable del corredor verde en el que se ha convertido este río desde 2011, cuando se puso en marcha, la medida impulsada por la Generalitat a instancias de El Campello y conservacionistas no abarca toda esta área… ni mucho menos. Se queda en el puente de la N-332, abarcando 49 hectáreas y unos 2.300 metros lineales de cauce, cuando la depuradora está unos 1.100 metros río arriba.
EL EDIFICIO DEL FARO DEL CABO DE LA HUERTA SE ENCUENTRA EN SUELO FORESTAL ESTRATÉGICO
Los terrenos del cabo de la Huerta, que se encuentran sin urbanizar, están catalogados como suelo forestal en el PATFOR (Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana), dentro de esa denominación se contemplan dos categorías, el suelo forestal estratégico y el suelo forestal ordinario. En el suelo forestal estratégico se incluyen los terrenos que tienen una importancia decisiva por albergar y contribuir al desarrollo de valores naturales, paisajísticos o culturales cuya restauración, conservación o mantenimiento conviene al interés general.
El camino de acceso, el faro y los edificios contiguos, así como la plataforma sobre la que se sitúan faro y edificios se encuentran en suelo forestal estratégico, en color verde oscuro en la imagen adjuntada.
Un argumento más de cara tanto al contencioso contra la concesión como a las alegaciones que la Plataforma Salvem el Far presentará a los expedientes urbanísticos que se van a tener que tramitar para autorizar el uso del restaurante.
Últimas observaciones ornitológicas
28 de noviembre de 2020 Cabo de la Huerta (Miguel Ángel Andrés)
90 pardelas baleares
126 flamencos comunes
1 de diciembre de 2020 Playa de San Juan (Miguel Ángel Andrés)
2 papamoscas grises
El Hondo (Óscar Aldeguer)
2 águilas moteadas
7 grullas
Lavandera boyera
9 golondrinas comunes
Laguna de Torrevieja (Sergio Arroyo)
Ratonero común
3 Aguiluchos laguneros
28 cotorras argentinas
25 tarros blancos
8 flamencos