Monthly Archives: marzo 2022
UN ESTUDIO PONE CIFRAS AL DECLIVE DE LAS POBLACIONES DE AVES EN LA UE
SE CALCULA EN ALREDEDOR DE 600 MILLONES DE AVES DESDE 1980
Un equipo de científicos europeos formado por miembros de la RSPB, Bird Life Internacional y la Sociedad Checa de Ornitología han analizado datos de 378 de las 445 especies ornitológicas que nidifican en los países de la Unión Europea.
Los autores del estudio han estimado que entre 1980 y 2017 ha habido un descenso general de entre el 17% y el 19%, el equivalente a entre 560 y 620 millones de aves. Aunque se calcula que en ese periodo se han perdido unos 900 millones de aves, el aumento de la población de algunas especies ha compensado este declive. Una gran proporción del declive poblacional ha afectado a un pequeño número de especies de igual forma que en el caso de los aumentos.
Cuatro entidades ecologistas y vecinales recurren en reposición la modificación del plan de Cala Mosca y piden su suspensión
Denuncian que se ignora el PAT de la Vega Baja, que consta un informe desfavorable vinculante de Carreteras, que la Cañada de la Costa se ha incluido en el sector y que un informe económico y un estudio patrimonial no se han expuesto al público
Un estudio detecta la presencia del eslizón ocelado Chalcides ocellatus en varios enclaves del entorno de El Hondo
EN 2017 SE DESCUBRIÓ UNA POBLACIÓN EN LA SIERRA DEL MOLAR
El eslizón ocelado Chalcides ocellatus es una especie de lagarto que se distribuye de forma natural por el tercio norte del continente africano y Oriente Medio hasta Pakistán. Se han detectado poblaciones en diferentes puntos de Europa y Norteamérica originadas por introducciones accidentales, vinculadas al comercio de plantas.
En 2017 fue localizada una población de esta especie de eslizón en la sierra del Molar, se trataba de la primera cita en la España peninsular. Este hallazgo fue divulgado a través de un estudio científico (Bisbal-Chinesta et al., 2019) que lo consideraba una población aislada en este enclave, debido a que el entorno inmediato de la sierra del Molar no presentaba un hábitat adecuado para la especie, vinculando su presencia a la importación de palmeras realizada en época islámica o incluso fenicia.
AHSA RECLAMA QUE SE CLAUSURE UN COTO DE CAZA EN EL HONDO
UN TÉCNICO DE LA CONSELLERÍA INFORMÓ DE LA SITUACIÓN IRREGULAR DEL COTO EN LA JUNTA RECTORA DEL PARQUE NATURAL EN 2019
La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) se ha dirigido a la Dirección General del Medio Natural de la Generalitat Valenciana solicitando el inicio del procedimiento de extinción de un coto de caza en el Parque Natural de El Hondo, así como de la suspensión cautelar del aprovechamiento cinegético del mismo.