Monthly Archives: septiembre 2022
Un trabajo de alumnos de bachillerato del IES Doctor Balmis de Alicante sobre la conectividad de humedales del sur de Alicante queda finalista en los Sapiencia 22
ECOLOGISTAS Y VECINOS RECHAZAN QUE LAS NUEVAS INFRAESTRUCTURAS DE RIEGO PROYECTADAS POR SEIASA Y LA DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA DE LA GENERALITAT AFECTEN A ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Guardería de flamencos en la laguna de Torrevieja, uno de los espacios que se verá afectado por las obras proyectadas (S. Arroyo)
Varias entidades ecologistas y vecinales de la comarca de la Vega Baja – Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), Amig@s de Sierra Escalona (ASE), la Asociación de Vecin@s “San Miguel Arcángel” de San Miguel de Salinas y Segura Transparente – han mostrado hoy su inquietud ante el proyecto promovido por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) y la Dirección General del Agua de la Generalitat para construir diferentes infraestructuras destinadas a incrementar la dotación de agua de los regadíos del Campo de Salinas. Aunque el proyecto no está aún redactado, la información publicada ubica uno de los tres embalses proyectados en el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja o en su zona periférica de protección. Además, temen que el resto de infraestructuras, por la proximidad de los regadíos beneficiados, puedan afectar al LIC, ZEPA y Paisaje Protegido de Sierra Escalona, como los embalses proyectados en Villamartín y junto a la depuradora de Orihuela Costa.
SALIDA DE AHSA A LAS SALINAS DE SANTA POLA
El pasado sábado 17 iniciamos el ciclo de actividades de AHSA para la temporada 2022-2023, con una visita vespertina a las salinas de Santa Pola. Afortunadamente la climatología nos acompañó y los calores que hemos estado soportando durante meses, cedieron ante un agradable viento de levante que nos refrescó durante todo el recorrido a través de la braza del azarbe Ancho.
La CHJ tramita el vertido de salmuera a 850 metros del nuevo humedal del río Montnegre
Los ecologistas exigen un estudio ambiental para evaluar el impacto de la desalación de 500.000 metros cúbicos propuesta por los regantes
Los ecologistas exigen un estudio de impacto ambiental para valorar la repercusión del vertido de 500.000 metros cúbicos de agua con alto contenido en sal, por la desalación de una cantidad similar de caudal procedente del Pantano de Tibi. La asociación Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha presentado alegaciones a la autorización de vertido al río Seco-Montnegre que tramita la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), en las que entre otras cosas piden evaluar el impacto del vertido sobre la nueva zona húmeda del río Seco, aprobada hace unos meses y que abarca el tramo final del cauce. El punto de vertido está situado a la altura del punto donde echa el agua regenerada la depuradora de Sant Joan, a 850 metros del humedal. Por ello alerta del impacto que esta salmuera puede tener en el vergel del río Seco, y pide que se estudie antes de autorizarlo.