Monthly Archives: junio 2023

AENA VUELVE A AMENAZAR CON LA DESTRUCCIÓN DEL SALADAR DE AGUA AMARGA

CON LA EXCUSA DE LA PETICIÓN DE ORGANIZACIONES PATRONALES VALENCIANAS PARA QUE SE CONSTRUYA LA SEGUNDA PISTA DEL AEROPUERTO DEL ALTET

Saladar de Agua Amarga y aeropuerto del Altet (S. Arroyo)

La reunión de representantes de dos organizaciones de la patronal valenciana (CEV y HOSBEC) con el presidente de AENA, empresa pública que gestiona los aeropuertos españoles, ha servido de excusa para volver a sacar a pasear la propuesta de construcción de una segunda pista de aterrizaje en el aeropuerto del Altet. Propuesta que contempla su construcción sobre una parte de la zona húmeda catalogada así como de su cuenca de afección, habiendo figurado en los últimos planes directores del aeropuerto  y a la que AHSA, al igual que otros grupos ecologistas, se ha opuesto frontalmente.

Ultimas observaciones ornitológicas

Fumarel común en Pinet (J. Ramos)

1 de junio de 2023 Cabo de la Huerta (Miguel Ángel Andrés)

13 alcatraces hacia el Norte en 1h, entre ellos un adulto

Alcatraz en el cabo de la Huerta (M.A. Andrés)

Cabo Cervera entre las 17h y las 18’30h ( Sergio Arroyo)

332 pardelas baleares hacia el Sur

77 pardelas cenicientas hacia el Sur + 10 pescando alejadas de la costa

Alca hacia el Sur

10 -15 charranes patinegros hacia el Sur, al menos dos de ellos con ceba

15 charranes comunes vuelan en ambas direcciones

2 cormoranes moñudos inm-juv hacia el Sur

Pareja de golondrina dáurica cogiendo barro

Golondrina dáurica en cabo Cervera (S. Arroyo)

Charrán común en cabo Cervera (S. Arroyo)

Controlada un año más en Pinet una aguja colinegra anillada en Inglaterra

SU FRACASO REPRODUCTOR LE HACE ADELANTAR LA MIGRACIÓN

OB-OL (E) en Pinet el pasado martes (S. Arroyo)

La aguja colinegra OB-OL (E) es un ejemplar marcado en 2003 en  Nene Washes, un humedal situado en el este de Inglaterra  y que ha sido observada en diferentes ocasiones en el sur de Alicante, la más reciente el pasado 10 de marzo en El Hondo ( con  Quentin Frodello) durante el paso prenupcial. Cuando comuniqué la observación,  el 19 de abril, me contestaron los responsables de la Reserva que ya estaba en su lugar habitual de nidificación.

Abandono de una parte importante de la colonia de gaviota picofina en Pinet

Gaviotas picofinas en las salinas de Pinet en abril de este año durante la conformación de la colonia reproductora (S. Arroyo)

Un año más las irregularidades climáticas primaverales, en forma de tormentas y bajadas de temperatura, parece que pueden volver a estar detrás del abandono de buena parte de las parejas reproductoras de gaviota picofina Chroicocephalus genei  de la colonia de larolimícolas de las salinas del Pinet en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola. Por el momento se ha calculado que podrían haber abandonado al menos el 80 % de las 1.479 parejas censadas el 14 de mayo (602 pp. en la isla sur y 877 en la isla norte).