La restauración ambiental de la costa del Saladar de Agua Amarga más cerca

COSTAS ADJUDICA LAS OBRAS QUE INCLUYEN LA RESTAURACIÓN DE LA GOLA DE ENTRADA DE AGUA DE MAR AL SALADAR MIENTRAS LA ZONA HÚMEDA SE MANTIENE COMPLETAMENTE SECA

Playa del Saladar (S. Arroyo)
Costa del Saladar de Agua Amarga (S. Arroyo)

Con la publicación en el BOE el pasado 31 de julio del anuncio de la adjudicación del denominado «Proyecto de restauración ambiental del tramo costero del Saladar de Agua Amarga (Alicante)»  se culmina la tramitación de un accidentado proyecto que inició su andadura en 2018 con la apertura del periodo de información pública. Un proyecto que levantó una oleada de críticas y alegaciones en contra de los grupos ecologistas, a causa de las actuaciones contempladas, consideradas como incompatibles con la conservación y restauración de los valores ambientales de este espacio natural y entre las que se contaban la ampliación del paseo marítimo de Urbanova, el asfaltado de los aparcamientos existentes, una zona de picnic, la instalación de farolas de 3 metros de altura, la construcción de una gran pasarela de más de 800 metros a lo largo del cordón dunar que correría paralela al mar o el vertido de grandes cantidades de arena sobre la duna para recrecer ésta.

Coches en el cordón dunar del Saladar de Agua Amarga en mayo de 2016 (S. Arroyo)
Coche aparcado sobre el cordón dunar del Saladar de Agua Amarga en mayo de 2016 (S. Arroyo)

Ante la oposición encontrada, el Servicio Provincial de Costas de Alicante optó por reformar el proyecto admitiendo las reclamaciones de los ecologistas y transformándolo de forma decisiva con actuaciones como la recuperación del cordón dunar, en la actualidad muy degradado y compactado el terreno en algunos sectores a causa de la entrada de coches al mismo hasta hace unos años, la habilitación de una senda paralela a la costa o la retirada y eliminación de los restos de edificaciones existentes así como de antiguas infraestructuras en desuso, incluida la rampa de varada, contemplando también la descompactación y naturalización del terreno circundante. Además se cerrará al tráfico el camino hacia la cala de los Borrachos, por que el es frecuente la entrada de vehículos a motor en la actualidad y donde incluso se han registrado vertidos de escombros en la propia costa en fechas recientes, también se contempla la renaturalización de este tramo de costa.

Sector de costa entre cala Calabarda y la cala de los Borrachos (S. Arroyo)
Sector de costa entre cala Calabarda y la cala de los Borrachos (S. Arroyo)

En cuanto a los aparcamientos, en el situado en la zona norte del Saladar se restringirá la entrada de vehículos al sector más cercano al mar que pertenece al DPMT. Con respecto al aparcamiento sur, finalmente en el proyecto no se contempla el redimensionamiento del mismo que los redactores del proyecto proponían al Ayuntamiento de Alicante, propietario de los terrenos, y se limitará a la retirada de restos de obra y renaturalización del sector existente entre la playa y éste.

Vuelvapiedras y correlimos tridáctilos en la costa de Agua Amarga (S. Arroyo)
Vuelvepiedras y correlimos tridáctilos en la costa de Agua Amarga (S. Arroyo)

Otro aspecto importante del proyecto, que ya se contemplaba en la versión inicial es la recuperación y restauración de la gola que nutría de agua de mar a las antiguas salinas, en la actualidad cegada con escombros. Una medida correctora incluida en la declaración de impacto ambiental (DIA) de la ampliación de la desalinizadora de Alicante y que al igual que la inundación permanente de los esteros salineros continúa sin cumplirse. Lo único que hemos conseguido los grupos ecologistas que llevamos reclamando el cumplimiento de las medidas correctoras, durante los 20 años que hace que se publicó la DIA, es un mezquino plan de riegos propuesto por la Generalitat Valenciana y que inunda de forma temporal siete esteros, y uno más de forma permanente, lo que supone menos del 10% de la superficie que debería estar inundada según la DIA y que incluso se incumple también, como ha ocurrido este mismo verano cuando el único estero que debería tener agua se encuentra completamente seco.

Chorlitos dorados en el saladar de Agua Amarga (J. Ramos)
Chorlitos dorados en el saladar de Agua Amarga (J. Ramos)

Confiamos que con la restauración de la gola contemplada en el proyecto que se iniciará en breve, se insufle de agua y vida al maltratado Saladar de Agua Amarga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio