AHSA ALERTA DEL IMPACTO CAUSADO POR EL AUMENTO DE EMBARCACIONES DE RECREO EN EL LITORAL SUDALICANTINO

Embarcaciones fondeadas en aguas de la reserva marina de Tabarca
Embarcaciones fondeadas en aguas de la reserva marina de Tabarca

En los รบltimo aรฑos se ha registrado en Espaรฑa un elevado incremento del nรบmero de embarcaciones de recreo y artefactos de motor, con especial intensidad en las costas mediterrรกneas, lo que se traduce en un aumento de los impactos derivados de esta actividad que ya sufren los litorales y ecosistemas marinos mediterrรกneos como el fondeo masivo sobre hรกbitats marinos protegidos y extremadamente frรกgiles, la contaminaciรณn acรบstica y quรญmica o el oleaje constante. Al mismo tiempo ha crecido la presiรณn sobre las personas que realizan actividades en el litoral de forma mรกs sostenible y vulnerable, como baรฑistas, buceadores o practicantes de paddle surf.

Ante esta problemรกtica varias entidades ecologistas, Alianza Mar Menor, Ecologistas en Acciรณn, Fundaciรณn Juan Tรกbara, GEN-GOB, GOB Mallorca, GOB Menorca, Mallorca Blue, Pacto por el Mar Menor, Salvemos Calblanque, SOS Costa brava y SOS Mar Menor unieron sus voces hace unos meses para reclamar a la Direcciรณn General de la Costa y el Mar y la Direcciรณn General de la Marina Mercante, ambas administraciones estatales, la primera con competencias en la conservaciรณn del litoral y del medio marino y la segunda encargada de la ordenaciรณn general de la navegaciรณn, una modificaciรณn de la legislaciรณn consistente en cinco medidas, ampliaciรณn de la zona sujeta a la limitaciรณn de velocidad, regulaciรณn del fondeo en las zonas de baรฑo no balizadas, imponer el uso obligatorio de cartografรญa marรญtima de hรกbitats protegidos para todas las embarcaciones y evitar el fondeo sobre hรกbitats marinos protegidos, la dotaciรณn de recursos y mecanismos de control para reforzar la seguridad de las personas y de los ecosistemas y la exigencia de titulaciรณn mรญnima para el manejo de embarcaciones.

Pradera de posidonia oceanica en el entorno del cabo de la Huerta (L. Fidel)
Pradera de posidonia oceanica en el entorno del cabo de la Huerta (L. Fidel)

Una problemรกtica que en la costa sudalicantina tiene un punto caliente, segรบn denuncia Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), organizaciรณn ecologista que tambiรฉn se ha unido a la acciรณn emprendida y ha presentado sendos escritos solicitando tambiรฉn los cambios legislativos propuestos. Segรบn AHSA los tres grandes espacios marinos protegidos por su inclusiรณn en la Red Natura 2000, Cap de lโ€™Horta, Tabarca y Cabo Roig que recientemente han visto aprobadas sus normas de gestiรณn, conviven con una gran flota de embarcaciones recreativas y donde existen cerca de 7.000 amarres en los puertos deportivos que se encuentran a lo largo de la costa sur de la provincia de Alicante entre El Campello y el Pilar de la Horadada. No es casualidad, seรฑala AHSA, que Alicante fuera la tercera provincia en nรบmero de matriculaciones de este tipo de embarcaciones el pasado 2024, tras Baleares y Barcelona. Amigos de los Humedales considera la isla de Tabarca como un claro ejemplo de la inacciรณn de las administraciones, donde cada verano se produce el fondeo descontrolado de centenares de embarcaciones sobre las frรกgiles praderas de fanerรณgamas de este enclave marino. Un espacio emblemรกtico por la importancia de los ecosistemas que acoge y donde sigue sin instalarse campos de boyas de amarre para mitigar el impacto de las numerosas embarcaciones que fondean en este espacio protegido, pese a que se redactรณ un primer proyecto en 2002.

Cormoranes moรฑudos en la isla de Tabarca (D. Climent)
Cormoranes moรฑudos en la isla de Tabarca (D. Climent)

AHSA tambiรฉn llama la atenciรณn sobre la inseguridad que estรก provocando la avalancha de embarcaciones recreativas y motos de agua y recuerda que el pasado 2024 la Capitanรญa Marรญtima de Alicante y Salvamento Marรญtimo realizaron una campaรฑa informativa denominada Campaรฑa de Verano de Seguridad en la Nรกutica de Recreo ante las alarmantes cifras de emergencias atendidas y que llegaron a las 118 embarcaciones de recreo en 2023 en la provincia de Alicante.

Deja un comentario

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cรณmo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio