Category Archives: Huerta Tradicional

AHSA PIDE EL DESENTUBAMIENTO DEL AZARBE PALMÉ EN LA HUERTA DE ROJALES

Huerta entre Rojales y Guardama (S. Arroyo)

El pasado 12 de mayo Amigos de los Humedales presentó alegaciones contra la segunda fase del denominado proyecto de “Acondicionamiento y mejora de un tramo del azarbe Palmé en Rojales” que consiste en la renovación del entubado de este azarbe que bordea la antigua carretera  de Rojales a Guardamar, en una de las zonas mejor conservadas de la huerta de Rojales.

El proyecto financiado por la Diputación de Alicante tiene su origen en los encharcamientos de cultivos producidos por los problemas de drenaje que presenta este azarbe en episodios de gota fría como el sufrido el pasado 2019. En sus alegaciones AHSA ha pedido que el proyecto debe aprovecharse para recuperar la morfología a cielo abierto, en cajero de tierra, de la red de azarbes de la Huerta Tradicional de la Vega Baja. Considerando obligada la revisión del proyecto a la luz de las consecuencias de dicha DANA, ya que este tipo de proyectos son incompatibles con la adecuada conservación y mantenimiento de la red de acequias y azarbes desde la perspectiva de su papel como elementos estructurantes del drenaje de las avenidas de aguas torrenciales, un objetivo que consideramos que deben compartir todas las administraciones públicas con competencias en el gran espacio inundable asociado a la Huerta Tradicional de la Vega Baja.

COLECTIVOS ECOLOGISTAS Y VECINALES DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL CONSORCIO DE RESIDUOS DE LA VEGA BAJA INSTAN AL CONSORCIO A ACTUAR CONTRA EL VERTIDO DE RESIDUOS EN LOS AZARBES DE LA HUERTA TRADICIONAL

Pantalla de retención de flotantes instalada en el entorno de la desembocadura del río Segura (S. Arroyo)

Tras años de reivindicaciones de diferentes colectivos ecologistas exigiendo a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) soluciones para detener la marea de plásticos que se extiende por la red de azarbes y el río Segura hasta acabar en el Mediterráneo, en los últimos tiempos se constata un claro cambio de actitud de la CHS, restaurando la pantalla de recogida de flotantes instalada en la desembocadura del río Segura y realizando limpiezas periódicas de su cauce viejo, al que desaguan varios de los principales azarbes de la Huerta Tradicional. Estas medidas se han complementado con la instalación, hace unos meses, de varias barreras de retención de flotantes en el tramo final de algunos de estos azarbes, en colaboración con el Ayuntamiento de Guardamar del Segura.

AHSA DENUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE OTRA BALSA DE RIEGO EN CARRIZALES

LOS ECOLOGISTAS ADVIERTEN DEL GRAVE IMPACTO AMBIENTAL QUE SUPONE LA DESAPARICIÓN DEL REGADÍO TRADICIONAL

Balsa de riego en Carrizales (AHSA)

Esta semana Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha presentado un escrito ante la Consellería de Transición Ecológica denunciando la construcción de una nueva balsa de riego en Los Carrizales de Elche, para la implantación del riego por goteo sobre una superficie de más de 48 ha en una finca situada entre la la puerta sur de El Hondo y el azarbe del Robatori, en la zona conocida como Lo Contador, un sector de alto valor ambiental de este humedal.

AHSA DENUNCIA LA TRANSFORMACIÓN DE 80 HECTÁREAS DE REGADÍO TRADICIONAL A RIEGO POR GOTEO EN LOS CARRIZALES

LOS ECOLOGISTAS CONSIDERAN QUE SE HA CAUSADO UN DAÑO IRREPARABLE UNA DE LAS ZONAS MEJOR CONSERVADAS DE ESTE ESPACIO NATURAL

Conducciones para riego por goteo en Los Carrizales (S. Arroyo)

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), se ha dirigido mediante un escrito a la Consellería de Transición Ecológica denunciando unas obras de transformación agraria en Los Carrizales de Elche.

AHSA informa que a comienzos del presente año se iniciaron unas obras de transformación agrária que afectaron a varias fincas situadas en el mencionado espacio natural, que suman alrededor de 80 hectáreas de superficie. En el curso de las obras se derribaron algunas de las casas de aperos existentes y varios ejemplares de eucalipto de gran tamaño, se allanó y se labró toda la superficie, desapareciendo caminos, lindes, compuertas, regaderas y escorredores de las antiguas fincas. Además se instaló una amplia red de tuberias para suministrar agua por riego localizado y recientemente se ha procedido a construir una balsa de riego con una mota de varios metros de altura.

A %d blogueros les gusta esto: