Nido de charrán elegante en las salinas de Santa Pola

Nido de charrán elegante en las salinas de Santa Pola (S. Arroyo)

Desde hace varias semanas un ejemplar de charran elegante Thalasseus elegans se encuentra sedimentado en las salinas del Pinet, junto con las agrupaciones prenupciales de charrán patinegro Thalasseus sandvicensis que se vienen formando en este sector del P.N. de las Salinas de Santa Pola desde mediados del mes de abril.

Observo al ejemplar de charrán elegante  en cortejo con un charrán patinegro pidiendo ceba el día 19 de abril y en días posteriores, sobre el día 25, es observado copulando  (com. pers. Fernando García).

PROYECTO LIFE CAÑADAS: Cañadas vivas para reconectar espacios de la Red Natura

LAMENTABLEMENTE, LA GESTIÓN DE LAS VÍAS PECUARIAS DEL SUR DE ALICANTE MUY LEJOS DE LOS OBJETIVOS DEL LIFE QUE SE DESARROLLA EN CASTILLA LA MANCHA

Hace unos días se presentó el corto del Proyecto LIFE CAÑADAS. En él se aborda, además de las acciones contenidas en el proyecto, la importancia y el valor ecológico, histórico, económico y cultural de la red de vías pecuarias en su conjunto y muy particularmente para conectar espacios naturales de alto valor natural dentro de la Red Natura 2000.

Rebaño circulando por la vía pecuaria Sendera de Dolores (S. Arroyo)

Viendo las magníficas imágenes del video con rebaños recorriendo cañadas que atraviesan atractivos paisajes, tanto salvajes como agrarios, donde se desgranan las acciones contenidas en el proyecto de proteger y consolidar algunas de las principales cañadas, no puedo dejar de pensar en las cañadas del sur de Alicante. Muchas de ellas han perdido ya su valor como vía de trasiego de ganado, pero no como conector ecológico y mucho menos como propiedad pública, en un territorio donde la asfixiante presión del asfalto y el hormigón hace que haya que luchar por conservar cada metro cuadrado de territorio.

LA GENERALITAT SANCIONA A LA EMPRESA QUE TRANSFORMÓ A RIEGO POR GOTEO MÁS DE 80 HECTÁREAS DE HUERTA TRADICIONAL DE LOS CARRIZALES

AHSA DUDA DEL CUMPLIMIENTO DE LA SANCIÓN Y SE MUESTRA MUY PREOCUPADA POR EL GRAVE IMPACTO DE LA AGROINDUSTRIA EN LA RED DE AZARBES Y HUMEDALES

Imagen de los terrenos afectados por las obras sancionadas (S. Arroyo)

La Consellería de Transición Ecológica culmina finalmente la tramitación del expediente sancionador contra la empresa que transformó mas de 80 hectáreas de huerta tradicional en Los Carrizales de Elche, con el pago de una multa de 6.000 €, imponiendo así mismo la obligación de reparar el daño causado: la retirada del sistema de tuberías instalado así como la balsa de riego construida, según ha notificado esta Administración a la Asociación de Amigos de los Humedales del sur de Alicante (AHSA), entidad que denunció en octubre de 2021 estas obras de transformación agraria.

CRONICA DE LA SALIDA DE AHSA A PÉTROLA

Laguna de Pétrola (G. Belmonte)

El sábado pasado organizamos, un año más, la visita de AHSA al complejo lagunar de Pétrola – Corral Rubio. Empezamos con la mañana nublada en la antigua estación de Bonete, donde disfrutamos de la observación de varios ejemplares de avutarda (5-6 machos) y hasta 5 bonitos machos de sisón haciendo vuelos y sacando pecho en clara actitud de cortejo. Éstos se encontraban en un gran bancal que estaba en barbecho, un cartel indicaba que formaba parte de las medidas agroambientales por la instalación de las placas solares que cubren cerca de 300 hectáreas en las lomas que bordean está zona cerealística. Una verdadera salvajada. Junto a la vía del tren un ratonero muerto, probablemente electrocutado con la catenaria. En la lejanía otro ratonero posado en un poste eléctrico. La línea eléctrica del tren debe de tener más impacto del que imaginamos, hace unos años en otra salida de AHSA vimos un aguilucho lagunero muerto en las vías del tren junto a la laguna del Salobrejo.

Avutardas en Corral – Rubio (S. Arroyo)

A %d blogueros les gusta esto: