Category Archives: Torrevieja

Grandes concentraciones de gaviota cabecinegra en la laguna de Torrevieja

Gaviota cabecinegra al anochecer en la laguna de Torrevieja (S. Arroyo)

La población de gaviota cabecinegra Ichthyaetus melanocephalus, ha experimentado un aumento imparable, más acelerado en los últimos diez años. Atrás quedan los inicios como reproductor de la especie en el sur de Alicante en 1998, tiempos en los que observar cabecinegras en nuestros humedales era casi un acontecimiento ornitológico.

En la actualidad la población se sitúa en torno al medio millar de parejas reproductoras, que nidifican principalmente en la laguna de Torrevieja.

Durante la migración postnupcial, principalmente entre agosto y septiembre,  a la población autóctona de cabecinegras se le suman centenares de aves procedentes de diversos lugares de Europa, formando congregaciones destacadas donde se recogen los números máximos anuales de individuos.

Los ecologistas rechazan edificios de 12 metros en el Puerto de Torrevieja y demoler la lonja

AHSA subraya que los inmuebles pesqueros son parte de la historia de Torrevieja – El Ayuntamiento adapta el PGOU a una superficie comercial

Fachada exterior , a la dársena, del tinglado mayor de la lonja pesquera (M.A. Pavón)

El Ayuntamiento de Torrevieja ha recibido alegaciones en contra de la modificación puntual del Plan General número 109 que avala la remodelación del puerto. Ésta coincide con la presentación de una iniciativa privada para construir una superficie comercial y con la reurbanización de equipamientos públicos como la avenida y paseo de la Libertad, la feria de atracciones o el mercadillo de artesanía. Entre las alegaciones presentadas por Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) y Miguel Ángel Pavón figura el rechazo a la demolición de la lonja y los almacenes pesqueros (2.105 m2 ) por su valor patrimonial, la modificación de la altura máxima de las edificaciones que pasarían de un máximo de 3,6 metros a 12, la consolidación de un aparcamiento para 400 vehículos , o la falta de protección de los ficus de gran porte característicos del paseo de La Libertad que no aparecen catalogados en el expediente. La Cofradía de Pescadores, que sigue facturando en torno a cinco millones de euros anuales por la actividad de la flota, no se ha pronunciado públicamente sobre estas previsiones sin que oficialmente se sepa qué administración va a asumir la reubicación de su actividad. Al tratarse de una concesión de la Generalitat, es ésta quien en última instancia debe autorizar la destrucción de la lonja. Para AHSA «en ningún caso deben demolerse edificaciones protegibles» que forman ya parte «de la historia y del patrimonio» de Torrevieja, como los tres tinglados de la actual lonja pesquera y el edificio de los almacenes de los pescadores. Para este colectivo la modificación del planeamiento debería aprovecharse para impulsar su catalogación y promover su conservación y rehabilitación. Las alegaciones remarcan que las construcciones que se pretenden demoler tienen valor arquitectónico como muestras de arquitectura industrial ligadas al uso pesquero y a la historia de la ciudad. Y destacan que su composición arquitectónica «aporta calidad ambiental al espacio portuario, tanto a su parte terrestre como a su lámina de agua».

Los ecologistas alegan que las torres Baraka acaban con señas de identidad de Torrevieja

AHSA pide excluir el jardín de Doña Sinforosa del proyecto y advierte que los rascacielos actúan en una vía pecuaria con una anchura por fijar en el TSJ

Imagen aérea del Parque Doña Sinforosa en Torrevieja (Tony Sevilla)

 

Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha presentado alegaciones al estudio de detalle y anteproyecto de urbanización de las Torres Baraka en el Acequión de Torrevieja. Los ecologistas solicitan la exclusión del ámbito del proyecto el parque de Doña Sinforosa, una zona verde pública «de gran arraigo popular que se pretende transformar de forma traumática, con posible trasplante y pérdida de arbolado protegible y con menoscabo de sus actuales señas de identidad en beneficio de una operación inmobiliaria especulativa», según las alegaciones a las que tenido acceso INFORMACIÓN.
Además aseguran que gran parte de la parcela formaba parte de la vía pecuaria de la Cañada Real de la Costa, que hasta agosto de 2019 contaba con un ancho legal de 75,22 metros. La resolución de 30 de julio de 2019 de la Generalitat, por la que se aprueba la revisión de la clasificación de esa vía pecuaria la redujo, en el ámbito a la de la avenida Doctor Gregorio Marañón. Sin embargo, tal y como avanzó este diario, esta resolución se encuentra recurrida ante el Tribunal Superior valenciano por Ecologistas en Acción. De estimarse su recurso, la construcción de las torres sería, a juicio de AHSA, «inviable al no poderse destinar los terrenos al uso previsto». Por este motivo, debe suspenderse la aprobación del estudio de detalle hasta que recaiga sentencia firme en dicho recurso a fin de evitar perjuicios de imposible reparación al patrimonio público de las vías pecuarias.
A %d blogueros les gusta esto: