Category Archives: Uncategorized
EDIFICIO DE NUEVOS RIEGOS EL PROGRESO: PATRIMONIO Y ESPECULACIÓN

Fachada del Edificio de Riegos El Progreso en Elche, marcado para ser derribado (O. Aldeguer)
Una lamentable noticia está punto de suceder, si no se consigue remediar a tiempo, el antiguo edificio de Nuevos Riegos el Progreso ubicado en Elche, donde se encuentra la fachada posterior de la sede, junto con su histórica sala de venta de agua y su patio interior, será derribado el próximo lunes 15 de enero. En su lugar se construirá, supuestamente, un bloque de oficinas. Aunque ahora mismo, y afortunadamente, el derribo ha sido paralizado cautelarmente por la Generalitat.
EL TSJ RECHAZA LA AMPLIACIÓN DEL CAMPO DE GOLF DEL PLANTÍO EN LA SIERRA DE COLMENARES
Nota de prensa de Ecologistas en Acció del País Valencià y Esquerra Unida informando rechazando la ampliación de un campo de golf en la cara norte de esta pequeña e interesante sierra costera que flanquea el saladar de Aguamarga
ENHORABUENA!!!!
Saladar de Aguamarga, al fondo la sierra de colmenares (M.A. Pavón)
NOTA DE PRENSA CONJUNTA 3-7-2014
ECOLOGISTES EN ACCIÓ DEL PAÍS VALENCIÀ – ESQUERRA UNIDA ALACANT
El TSJ anula la nueva DIC de El Plantío estimando el recurso conjunto de EU y Ecologistas en Acción
Los ecologistas y la formación de izquierdas recurrieron en 2011 ante el alto tribunal autonómico la declaración de interés comunitario aprobada por el Consell en mayo de 2010 para ampliar el campo de golf. La sentencia, contra la que cabe casación y que cuenta con el voto discrepante de uno de los cinco magistrados de la Sala – Edilberto Narbón -, considera que el acuerdo del Consell vulnera las leyes valencianas del suelo no urbanizable y de protección del paisaje, las normas urbanísticas del Plan General de Alicante, la legislación estatal de impacto ambiental y los principios rectores de la legislación estatal y europea de contratación
El portavoz del grupo municipal de Esquerra Unida en el Ayuntamiento de Alicante, Miguel Ángel Pavón, y el portavoz de Ecologistes en Acció del País Valencià, Carlos Arribas, han informado hoy de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) por la que se anula la declaración de interés comunitario (DIC) que el Consell aprobó en mayo de 2010 para ampliar el campo de golf de El Plantío, en la partida alicantina de Bacarot, estimando varios de los motivos impugnatorios contenidos en el recurso conjunto que el grupo ecologista y la formación de izquierdas interpusieron en 2011. Tanto Arribas como Pavón han calificado la actuación vinculada a la DIC como insostenible y agresiva con el patrimonio natural y paisajístico de la ciudad, de la partida de Bacarot y del hito protegido de la Sierra de Colmenares. El recurso trasladó al TSJ varios incumplimientos legales que han sido ratificados por el alto tribunal autonómico: desde el incumplimiento de la ley valenciana del suelo no urbanizable, que no permite que una DIC afecte a suelo no urbanizable protegido – su ámbito incluyó casi 500.000 m2 calificados por el vigente Plan General como suelo no urbanizable protegido de rambla -, al de las propias normas urbanísticas del aún vigente Plan General, que no permiten destinar a uso deportivo suelo protegido de rambla, pasando por la legislación estatal de impacto ambiental al no haberse sometido la actuación a un proceso de evaluación ambiental estratégica.
El recurso, defendido por el letrado José Luis Romero, también es estimado por el TSJ por incumplirse el reglamento valenciano de paisaje, al no haberse tramitado el preceptivo estudio de integración paisajística conjuntamente con la DIC, y los principios rectores de la ley de contratos y de las directivas europeas de contratación, al haberse vulnerado la exigencia de publicidad en el Diario Oficial de la Unión Europea. La sentencia anula también el incremento del techo edificable en 8.000 m2 respecto a la DIC de 1993, rechazando el intento del promotor de la DIC, el empresario Manuel Ferry, de legalizar el exceso de edificación consumado en el actual campo de golf mediante una licencia municipal concedida en 2005 para construir más de 200 apartamentos turísticos. Tanto Miguel Ángel Pavón como Carlos Arribas celebran que el TSJ anule una actuación que, como el Plan Rabassa – también anulado por el TSJ y bajo sospecha penal por su presunto amaño -, “es un pelotazo y una clara muestra de las nefastas, insostenibles e ilegales prácticas urbanísticas de los dos últimos alcaldes de la ciudad, los imputados Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo, y del gobierno del ex presidente de la Generalitat Francisco Camps, cuyo Consell, siendo conseller de medio ambiente y urbanismo Juan Cotino, aprobó la DIC. Todos ellos y su partido reciben un merecido varapalo con esta sentencia”.
NOTA DE PRENSA FRACASO DE COLONIA DE LAROLIMÍCOLAS
CON MOTIVO DEL FRACASO REPRODUCTOR DE LA COLONIA DE LAROLIMÍCOLAS DE LAS SALINAS DEL PINET, LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LOS HUMEDALES DEL SUR DE ALICANTE INSTA A LA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE A QUE TOME MEDIDAS PARA ASEGURAR LOS NIVELES HÍDRICOS DE ESTA ZONA HÚMEDA
Durante el pasado mes de abril se produjo en las salinas del Pinet, única zona del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola propiedad de la Generalitat Valenciana, un inusual descenso de los niveles de agua, que provocó que algunas de las antiguas motas de los charcones de esta zona, emergieran y conectaran las islas (que fueron acondicionadas a través del proyecto de restauración ambiental denominado “Mejora del Hábitat y Adecuación para Uso Didáctico-Educativo de la Finca del Pinet”) con las orillas, creándose un pasillo de tierra por el que podían acceder depredadores como zorros o perros. Esta situación se mantuvo durante 10 días, coincidiendo con el inicio de la temporada de reproducción de las diferentes especies de larolimícolas que nidifican en esta zona del parque natural y provocando que la mayor parte de los charranes comunes Sterna hirundo, las gaviotas picofinas Larus genei y avocetas Recurvirostra avosetta que se concentraban en la zona en esas fechas, optaran por no nidificar allí, descendiendo de forma importante con respecto a años anteriores el número de parejas reproductoras que finalmente se instalaron. Lo que, en opinión de los ecologistas, debilitó de forma importante a la colonia y propició que a finales del mes de mayo, en menos de una semana y cuando comenzaban a nacer los primeros pollos, abandonaran sus nidos las 100 parejas de gaviota picofina que se habían instalado y las 17 parejas de charran común de la isla norte, ambas especies consideradas vulnerables por el Catalogo Valenciano de Especies Amenazadas. Siendo probable que este abandono haya sido provocado por el ataque de gaviotas patiamarillas Larus michahellis, aunque no se pudieron observar los ataques, el patrón de abandono es similar al que ha ocurrido otros años en la laguna de La Mata, tras ser devorados los polluelos de picofinas por ejemplares de esta especie.
Por otra parte, en esas mismas fechas, tras ser alertados por un ornitólogo de la zona, miembros de AHSA pudieron comprobar que al menos 30 parejas de charran común que nidificaban en dos de las pequeñas isletas situadas junto al aparcamiento del paraje, habían abandonado los nidos y se podían observar al menos dos charranes comunes adultos muertos, observándose huellas de perro en las orillas.
Por ello el grupo ecologista presentará en los próximos días un escrito ante la Consellería de Medio Ambiente, instando a la adopción de las siguientes medidas con el fin de que no se repita la situación vivida esta primavera en las salinas del Pinet:
1º Que se acuerde un nivel suficiente de agua con la empresa Salinas de Bonmatí, a la que fue adquirida la finca y que hasta la fecha ha mantenido al estar integrados los charcones del Pinet en el circuito de producción salinera. Además que se establezca un control por el personal del parque, con anterioridad al inicio de la temporada de reproducción, para que los niveles hídricos garanticen la seguridad de las aves reproductoras.
2º Que se elimine con maquinaria los restos de las antiguas motas que permanecen en el charcón principal y evitar que una bajada de los niveles de agua permitan el acceso de potenciales depredadores a las islas.
3º Reforzar con alambrada la parte baja de la malla cinegética que protege los charcones situados junto al aparcamiento, con el fin de dificultar la entrada de perros a éstos.