Category Archives: Uncategorized

Localizado en Carrizales un ratonero muerto junto a una línea eléctrica

Ratonero muerto en Carrizales (J.M. Montaner)

Esta mañana, un propietario de Carrizales, nos ha enviado una fotografía y la ubicación  de un ratonero muerto al pie de un tendido eléctrico en Carrizales. Al tratarse de un posible caso de electrocución hemos contactado con el centro de recuperación de fauna de Santa Faz que ha enviado un agente medioambiental para que levante acta, y en caso de que el ejemplar haya muerto ya sea por electrocución o disparos, se pueda proceder a abrir un expediente.

Es importante que si se  encuentra en el campo un animal con signos de electrocución o envenenamiento no se toque y se dé aviso a los agentes medioambientales a través del 112.

Un trabajo de alumnos de bachillerato del IES Doctor Balmis de Alicante sobre la conectividad de humedales del sur de Alicante queda finalista en los Sapiencia 22

Cerceta pardilla en la charca de la Manzanilla (S. Arroyo)

Un trabajo sobre la conectividad en los humedales del sur de nuestra provincia realizado por Lucia Sánchez y Cristian Such, estudiantes  del IES Doctor Balmis de Alicante junto a su profesor de matemáticas, Miguel Ángel Andrés, socio de AHSA,  ha sido seleccionado finalista para los premios Sapiencia 22 . Los premios Sapiencia son una iniciativa conjunta de la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) y la Generalitat Valenciana que tiene como objetivo despertar vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes de la Comunitat Valenciana a través de la convocatoria de premios a proyectos de investigación llevados a cabo por estudiantes.
El trabajo concluye que la creación por parte de AHSA de la Charca de la Manzanilla aportó una mejora sustancial del número de caminos que conectan los humedales sudalicantinos, siendo de especial relevancia para especies en peligro crítico como la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris). Os dejamos el enlace al vídeo de presentación del proyecto, que compite junto a otros cinco en la categoría de Ciencias de la Tierra y de la Vida.
Existe un premio especial del público al vídeo con más “likes” en Youtube, por lo que os agradecemos apoyo y difusión.

 

 

AHSA RECLAMA MEDIOS SUFICIENTES PARA LOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES EN EL CONTROL DE LA CAZA

LOS ECOLOGISTAS APOYAN UNA PETICIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE AGENTES MEDIOAMBIENTALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Cartuchos y palomas muertas decomisadas por agentes medioambientales en Castellón (eldiario.es)

La falta de medios y de personal de los agentes medioambientales para desarrollar su trabajo es de sobra conocida para todas aquellas personas que de una u otra forma estamos relacionadas con la conservación de la naturaleza en el País Valenciano.

Recientemente la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de la Comunidad Valenciana (APAMCV) ha presentado ante la Conselleria de Transición Ecológica una batería de propuestas para la mejora en el control de la gestión de la caza, en otras palabras, los agentes medioambientales piden medios suficientes para hacer su trabajo, que realizan en muchas ocasiones en situación precaria y con falta de medios.

AHSA recurre en reposición ante el Ayuntamiento de Torrevieja la aprobación de la modificación del plan parcial de La Hoya

Los ecologistas tildan el plan de insostenible, ven irresponsable no esperar a la versión inicial del PAT de la Vega Baja, denuncian el impacto de un macrovial en plena área de zona verde del PORN del Parque Natural, proponen un corredor ecológico y critican el arranque de arbolado y que se ignore el déficit del servicio de limpieza y residuos  

Zona de arbolado de secano en La Hoya que AHSA ha pedido que se conserve (S. Arroyo)

Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha recurrido en reposición el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Torrevieja del pasado 26 de agosto por el que se aprobó definitivamente la modificación del plan parcial de La Hoya, “un insostenible plan urbanístico que en pleno siglo XXI pretende continuar masificando el municipio y el entorno del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja con 7.500 nuevas viviendas – 18.000 nuevos residentes – sobre 180 hectáreas de la supuesta zona de amortiguación de impactos del Parque Natural”. AHSA ya recurrió en reposición ante el Consell en 2009 la aprobación del plan parcial que ahora se modifica, recurso que fue inadmitido en 2010 por el entonces conseller Juan Cotino.

A %d blogueros les gusta esto: