Monthly Archives: mayo 2017

AMIGOS DE LOS HUMEDALES PIDE A LA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE QUE DEJE DE UTILIZAR GLIFOSATO PARA CONTROLAR LA VEGETACIÓN INVASORA

Cartel informativo de la fumigación (S. Arroyo)

El pasado 11 de mayo, miembros de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante observaron que se había instalado un cartel avisando de la fumigación con herbicida en las dunas de la playa del Carabassí, en el término municipal de Elche. Un espacio natural protegido que forma parte del Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany, que alberga fauna y flora de gran interés y que es asiduamente visitado por cientos de personas.En el mencionado cartel, de la empresa pública VAERSA, se informaba de que se había aplicado Barbarian, una variante comercial del glifosato, un potente y peligroso herbicida cuya seguridad ha sido puesta en cuestión por numerosos estudios científicos.

Una nueva plataforma de colectivos ciudadanos reivindica otro tipo de desarrollo para La Marina

Terrenos del MR 10 vistos desde el pueblo de La Marina

Diversos colectivos de nuestra ciudad, de sensibilidad ambiental y social, han decidido unirse conformando una plataforma, para dar a conocer sus propuestas con respecto al desarrollo futuro de La Marina y reivindicar un cambio en las políticas de planificación urbanística, que afecten a esta pedanía ilicitana. Las entidades que se han integrado hasta el momento en la plataforma son el Institut d’Estudis Comarcals del Baix Vinalopó, La Marina Espai Natural, la Associació per al Desenvolupament Rural del Camp d’Elx, AHSA, el colectivo Ágora y Margalló-Ecologistes en Acció. Varios de estos colectivos presentaron en su día alegaciones al PATIVEL, documento que en líneas generales veían como positivo de cara a preservar los valores paisajísticos y ambientales del lugar.

Rorcuales comunes en Torrevieja

Rorcual común frnte a Torrevieja (J.A. Pujol)

Durante las últimas semanas se han realizado diferentes avistamientos de rorcuales comunes Balaenoptera phisalus frente a las costas de la provincia de Alicante. Hace unos días fueron detectados 3 ejemplares en Torrevieja, mientras se dirigían hacia el sur, el biólogo torrevejense Juan Antonio Pujol ha obtenido unas magníficas imágenes de estos impresionantes cetáceos, que con un tamaño entorno a los 25 metros es la segunda especie mas grande del planeta, tras la ballena azul. Pese a la moratoria ballenera, varios países  (Noruega, Islandia y Japón) continúan cazando ballenas, aunque solamente Japón con su llamada caza con “fines científicos” ha cazado rorcuales comunes (50 ex. en 2008).

La recuperación de la cerceta pardilla debe esperar

Cercetas pardillas del programa de cría en cautividad en El Hondo (S. Arroyo)

El pasado mes de septiembre la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, hizo pública la presentación ante la Unión Europea de un proyecto Life para la recuperación de la población de cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris en sus tradicionales áreas de reproducción. En este proyecto participaban también la Generalitat Valenciana, la Junta de Andalucía, el Gobierno de la Región de Murcia, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de las Islas Baleares, junto a dos ONGs conservacionistas, ANSE y SEO Bird Life. Las principales acciones recogidas en él, consistían en la compra y adecuación de humedales para aumentar la superficie de hábitat disponible para la especie, para que éstos se encuentre libre de la actividad cinegética, una de las mayores amenazas para la especie, y que además se garantice una correcta gestión hídrica.

A %d blogueros les gusta esto: