Monthly Archives: junio 2019

LA COSTA DE AGUA AMARGA, POR FIN, LIBRE DE VEHÍCULOS

Cinta de la policía local para impedir el paso de vehículos a este sector costero (S. Arroyo)

La presencia de vehículos aparcados al borde del mar en la costa de Agua Amarga es una imagen recurrente en este espacio natural. Con la construcción del carril peatonal y ciclista que bordea la playa del Saladar, se instaló un vallado de madera que desde entonces impide la entrada de vehículos al cordón dunar.

En el extremo norte del futuro Paraje Natural Municipal, en el sector entre Calabarda y la cala de los Borrachos, la presencia de vehículos que acceden a la zona, a través del camino de servicio de los pozos de la desaladora, se mantenía inalterable pese a las peticiones para que también en este sector se restrinja el tráfico rodado, por parte de diferentes entidades ciudadanas entre las que se encuentra la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) y la Plataforma Comarcal por al Movilidad Sostenible del Alacantí (PCM). Estas organizaciones llaman la atención sobre lo que califican como un paisaje inhabitual en la costa de Agua Amarga, la desaparición de las decenas de vehículos a motor de todo tipo, aparcados o circulando en el frente costero de esta zona del litoral alicantino.

Excepcional visión sin vehículos de la zona litoral de Calabarda-cala de los Borrachos (S. Arroyo)

50 AÑOS DESPUES, EL AGUILUCHO LAGUNERO VUELVE A NIDIFICAR EN EL HONDO

Aguilucho lagunero macho con plumaje tipo hembra

Casi 50 años después de que desapareciera como reproductor en El Hondo, se detecta la nidificación de una pareja de aguilucho lagunero Circus aeroginosus. El “lagunero” es una especie habitual de los humedales del sur de Alicante, especialmente en El Hondo donde mantiene una destacada presencia invernal, con censos en dormidero que sobrepasan frecuentemente el centenar de aves, mientras que durante la temporada de reproducción prácticamente desaparece de nuestros humedales. En la Comunidad Valenciana la principal zona de reproducción es el Prat de Cabanes, nidificando también en la Marjal del Moro, la Albufera y la Marjal de Pego. En El Hondo se consideraba un nidificante escaso (3-4 pp.) hasta comienzos de los años 70 en que desaparece como reproductor. Navarro Medina, J. D. (1972): Panorama ornitológico de los embalses de «El Hondo» (Alicante). Ardeola 16: (228-239).

Pareja de aguiluchos tras ser entregada una presa, macho derecha, hembra izquierda.

Entre finales de mayo y comienzos del mes de junio es observado en varias ocasiones un ejemplar con plumaje tipo hembra  bastante contrastado, aquerenciado a un sector de la zona sur del parque natural. El día 7 de junio, en compañía de Jacobo Ramos, podemos observar como este ejemplar sobrevuela el carrizal con una presa entre las garras, en un momento determinado de entre la vegetación surge un segundo aguilucho, con plumaje también tipo hembra, al que entrega la presa y que vuelve inmediatamente al punto de donde había salido.  Posteriormente aparece un tercer ejemplar, éste con plumaje tipo macho, que sobrevuela la zona y es expulsado con determinación por el aguilucho de plumaje contrastado.

 

Macho nidificante expulsando de la zona a otro macho, éste con plumaje típico

En días posteriores el aguilucho sigue aquerenciado en la zona,  sobrevolándola a menudo o manteniéndose posado en las inmediaciones, con aportes de material para el nido y de presas para su pareja, con esporádicas salidas de ésta.

Macho con material para el nido

Con esta pareja de aguilucho lagunero tenemos un claro ejemplo de la variabilidad del plumaje de los machos de la especie, expuesta por tres investigadores franceses en 2013, que establecía  la existencia de una proporción de machos reproductores con plumaje marrón “tipo hembra” y  un amplio rango de variación del plumaje entre marrón “tipo hembra” y el plumaje “ macho gris típico de guía de campo”.

Texto y fotografías Sergio Arroyo Morcillo

 

 

 

Últimas observaciones ornitológicas

Fumarel común en la gola del río Segura (J. Ramos)

12 de mayo de 2019 Saladar de Aguamarga (Jacobo Ramos)

3 archibebes claros

Archibebe común

Los Carrizales

20 chorlitejos grandes

Varios correlimos menudos y zarapitines

3 archibebes comunes

Cerceta pardilla en El Hondo (J. Ramos)

AHSA Y LA PCM RECURREN EN REPOSICIÓN LA PUESTA A DISPOSICIÓN DE TERRENOS MUNICIPALES PARA EL PROYECTO DE COSTAS EN AGUA AMARGA

Chorlitejos patinegros en la playa de Agua Amarga (J. Ramos)

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante acordó el pasado 7 de mayo la puesta a disposición de terrenos de titularidad municipal al Ministerio de Transición Ecológica para la ejecución del proyecto de restauración y mejora ambiental de la costa en la playa del Saladar de Agua Amarga.

Este proyecto, que fue sometido a información pública en noviembre de 2018, recibió alegaciones por parte de investigadores de la Universidad de Alicante y de diversos colectivos sociales entre los que se encuentran la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) y la Plataforma Comarcal por la Movilidad Sostenible de l’Alacantí (PCM).

Diversos académicos, profesionales y colectivos apoyaron públicamente el pasado 6 de mayo un manifiesto que propone la retirada del proyecto y que ya cuenta con la firma de más de 2.100 personas.

A %d blogueros les gusta esto: