Monthly Archives: marzo 2020
Nuevo Catalogo de Biodiversidad de Elche
El pasado mes de febrero durante la primera reunión, celebrada esta legislatura, del Consejo Municipal de Medio Ambiente de Elche, fue presentado el 2ª Catálogo de Biodiversidad del municipio de Elche. Este catálogo es una actualización del realizado en 2010 que, con una vocación enciclopedista, amplia y actualiza la información recopilada anteriormente, incluyendo los destacados cambios ocurridos en la taxonomía en los últimos años, y nos ofrece una radiografía muy aproximada de la biodiversidad del municipio, un territorio que pese a estar profundamente humanizado, ha podido preservar algunos espacios naturales de gran interés y variedad.
Nuevo volumen del Anuarío Ornitológico de la Comunidad Valenciana

Portada del XVI anuario ornitológico de la CV
El pasado 2019 fue publicado el Anuario Ornitológico de la Comunidad Valenciana, correspondiente a los años 2014 y 2015. La publicación ha salido a la luz con el apoyo de varias ongs: la SVO, Grup Au d’Ornitologia, APNAL, GER y SEO Valencia. Un encomiable esfuerzo de recopilación de una gran cantidad de información generada por el creciente número de personas que nos dedicamos a observar y contar aves.
Puedes descargarlo clicando aquí
Últimas observaciones ornitológicas

Cigüeñuelas persiguiendo a un aguilucho lagunero en la laguna de La Mata (S. Arroyo)
16 de febrero de 2020 Clot de Galvany (J. Añel)
+ 60 fochas
4 patos colorados
6 zampullines chicos
4 aguiluchos laguneros
Salinas de Santa Pola
Garceta grande
+ 300 flamencos
+150 avocetas

Flamencos en las salinas de Santa Pola (J. Añel)
Mas de 220.000 grullas invernantes controladas durante el censo nacional

Grullas junto al Hondo de Amorós (S. Arroyo)
Un año más Grus Extremadura ha coordinado los censos de migración e invernada de grulla común a nivel nacional. Además de recopilar los datos de las observaciones de grullas durante el paso migratorio, organiza dos censos simultáneos en el mes de diciembre y el de enero, a través de los que se obtiene una determinante información sobre el volumen de la invernada de la especie en España. Los datos del primer censo, realizado en diciembre, han arrojado un total de 222.926 grullas. Unas cifras ligeramente inferiores a años anteriores ( 243.470 en diciembre de 2016), en principio a causa de las dificultades para acceder a algunas áreas de invernada debido a las condiciones atmosféricas.