Monthly Archives: agosto 2020

EL SALADAR DE AGUA AMARGA CASTIGADO SIN AGUA

Saladar de Agua Amarga el 8 de agosto (M.A. Pavón)

El pasado día 8 de agosto, pese a que sólo dos charcas del Saladar de Agua Amarga presentaban una lámina de agua muy poco profunda, pude disfrutar de una interesante diversidad de especies de aves acuáticas y limícolas. Desde ardeidas, como 1 garza real (Ardea cinerea) y 2 garcetas comunes (Egretta garzetta), hasta anátidas como 1 joven de tarro blanco (Tadorna tadorna) y 2 azulones (Anas platyrhynchos). La especie más abundante, sin duda la cigüeñuela (Himantopus himantopus), con hasta 35 ejemplares, que este año ha vuelto a nidificar en el Saladar, al igual que el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), especie de la que sólo pude observar 3 ejemplares.

AHSA LANZA UNA CAMPAÑA PARA ALEGAR CONTRA LA CONCESIÓN DE UN RESTAURANTE EN EL FARO DEL CABO DE LA HUERTA Y PROMOVER UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE SU PATRIMONIO NATURAL, CULTURAL Y PAISAJÍSTICO

Cabo Huertas (E. Gomis)

La Autoridad Portuaria de Alicante ha sometido a información pública hasta el 2 de septiembre la concesión de parte de las edificaciones situadas en el recinto del faro del Cabo de la Huerta para la instalación de un restaurante y un gran velador al aire libre. La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) considera completamente inapropiado que se autorice la instalación de un restaurante en un emplazamiento como el faro del Cabo de la Huerta y cree que las construcciones en las que quiere habilitarse deberían destinarse en su integridad a un centro de interpretación de los valores naturales, culturales y paisajísticos del Cabo y su entorno marino (LIC marino del Cap de l’Horta), tal y como se ha hecho en el faro del Cabo de San Antonio en Xàbia (centro de interpretación del P.N. del Montgò y de la reserva marina del Cabo de San Antonio).

AHSA sostiene que en el entorno urbano del Cabo de la Huerta y de la playa de San Juan hay infinidad de restaurantes, por lo que no es necesario en absoluto la instalación de uno más en un edificio histórico situado en un espacio natural de gran interés. En Alicante, sin embargo, no hay ningún centro de interpretación de este espacio natural, por lo que el faro podría alojar una exposición permanente que diera a conocer los valores y singularidades tanto del propio Cabo como de su entorno marino.

Últimas observaciones ornitológicas

 

Morito juvenil en El Hondo (J. Ramos)

30 de julio de 2020 El Hondo (Oscar Aldeguer y Sergio Arroyo)

42 correlimos menudos

110 correlimos zarapitines

162 agujas colinegras

6 combatientes

2 archibebes claros

Juveniles de gaviota reidora persiguiendo avocetas para robarles las lombrices que atrapan

Cópula de cigüeñuela

Juvenil de fumarel cariblanco

Calamón con pollo en El Hondo (S. Arroyo)

De Bèrnia al Tourmalet: el bardisser (Prunella collaris) C1

Bardisser C1 fotografiat al cim del Pic du Midi de Bigorre ( C. Stevenin i D. Faux)

La Societat Il•licitana d’Ornitologia (SIO), que pertany a l’Oficina d’Anellament d’Aranzadi, va engegar l’hivern 2018-2019 el “Projecte Bardisser”, un programa de seguiment i marcatge amb anelles de lectura a distància per estudiar les poblacions hivernants de ‘Prunella collaris’ (bardisser/cercavores) als cims de les comarques del sud valencià. Aquestes poblacions de bardisser passen l’hivern a les nostres muntanyes però desconeixíem cap a on marxen exactament per criar amb l’arribada de la primavera. El fet de descobrir aquest aspecte és un dels diferents objectius que ens plantejàvem amb el projecte.
Durant aquests dos hiverns passats (2018-2019 i 2019-2020) de marcatge i seguiment hem anellat diferents exemplars de bardisser a cims com ara el Cabeçó d’Or, el Sit de Petrer, la Serra de Bèrnia… i hem pogut controlar i llegir anelles d’individus marcats pel nostre grup al mateix lloc on els vam capturar prèviament. Les anelles de PVC col•locades al tars dels ocells són de color verd fosc i tenen inscrit un codi alfanumèric de color blanc.
A %d blogueros les gusta esto: