Controlada en las Salinas de Santa Pola una canastera anillada en Los Alcázares en 2014
Esta semana ha sido observado un ejemplar de canastera común Glareola pratincola en las salinas de Santa Pola que portaba una combinación de anillas de colores. Se trata de un ejemplar anillado en 2014 por ANSE, como adulto en Los Alcázares, dentro del programa de seguimiento de la especie que realiza esta organización. Los datos del historial que disponemos recogen citas del ejemplar en esa zona también entre abril y junio de 2016, 2017 y 2018.
Balance de la invernada de grullas 2021- 2022 en España
Cuando ya quedan lejos los cantos de las últimas grullas que cruzaron nuestros humedales, camino de sus zonas de reproducción, llega la recopilación de los censos nacionales de grullas, que organiza anualmente Grus Extremadura. Lo podéis descargar en este enlace: FENOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LA GRULLA COMÚN EN ESPAÑA 2021/2022
Ultimas observaciones ornitológicas
16 de abril de 2022 El Hondo (Sergio Arroyo)Polluela pintoja
2 pagazas piconegras
35 fumareles cariblancos
Salinas de Santa Pola
10 andarríos bastardos
Archibebe oscuro
3 archibebes comunes
5 combatientes
AHSA PIDE MEDIDAS PARARA PROTEGER LA JARILLA CABEZA DE GATO EN CABO CERVERA
LOS ECOLOGISTAS SOLICITAN A LA GENERALITAT VALENCIANA UN PLAN DE CONTROL DE LA VEGETACIÓN INVASORA EN ESTA MICRORRESERVA DE LA COSTA DE TORREVIEJA

Arbustos de jarillas cabeza de gato en una densa alfombra de carpobrotus en cabo Cervera (S. Arroyo)
La jarilla cabeza de gato Heliantemum caput – felis es un pequeño arbusto endémico de las costas del Mediterráneo sudoccidental, encontrándose en la provincia de Alicante sus últimos reductos en Europa. El hábitat de esta especie prácticamente ha desaparecido bajo el asfalto y el hormigón, por ello ha sido catalogada como Vulnerable por los catálogos de flora amenazada autonómico y nacional, además de encontrarse protegida por la legislación europea a través de la Directiva de hábitats.Para hacernos una idea del precario estado de conservación de la jarilla cabeza de gato, recordemos que de las dos áreas donde sobrevive la especie, situadas al norte y al sur de la provincia de Alicante, ésta última acoge a más del 75 % de los ejemplares censados de la especie y que éstos se encuentran en una superficie de unos 57.000 m2, de los cuales, más del 70% están catalogados como urbanizables.