Category Archives: Río Segura

AHSA y ASE proponen a la Confederación del Segura la renaturalización de la red de azarbes y acequias de la huerta tradicional, la restauración ecológica de los Saladares de Arneva y de la Albufera de la Glea y actuaciones de restauración hidrológica-forestal


Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) y Amig@s de Sierra Escalona (ASE) han propuesto a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), en sus aportaciones al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de la demarcación, la renaturalización de la red de azarbes y acequias de la huerta tradicional de la Vega Baja, la restauración ecológica de los humedales de los Saladares de Arneva y de la Albufera de la Glea y actuaciones de restauración hidrológico-forestal en la parte alicantina de la demarcación. Son tres de las quince aportaciones que ambos colectivos trasladaron a la CHS en el plazo de consulta del PGRI, aportaciones que esperan que se tengan en cuenta en el plan que se termine aprobando.

AHSA y ASE trasladan a la Confederación del Segura quince aportaciones al plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación

Río Segura en Guardamar (S. Arroyo)

Proponen la recuperación del trazado meandriforme del río en el marco de la renaturalización de su encauzamiento, que se tenga especial cuidado en que las actuaciones no perjudiquen humedales protegidos y especies en peligro de extinción y que se revisen los mapas de peligrosidad y riesgo

Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) y Amig@s de Sierra Escalona (ASE) han trasladado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), en el plazo oficial de consulta, quince aportaciones al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) del Segura. Los ecologistas proponen que las actuaciones de renaturalización del encauzamiento del Segura contemplen tanto la recuperación del antiguo trazado meandriforme del río como medidas de restauración fluvial y de mejora de la vegetación de ribera en todo su tramo alicantino, exceptuando los tramos urbanos de Orihuela y Rojales. Una propuesta que, en su opinión, supondría definir un corredor verde en torno al eje del actual encauzamiento que, además de ofrecer suficiente capacidad de evacuación del agua circulante en periodo de crecidas, recupere el antiguo trazado meandriforme como cauce ordinario, al que debe dotarse de una orla de vegetación de ribera autóctona. Por otra parte, ambos colectivos recuerdan a la CHS que una de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI) identificadas en el Bajo Segura afecta de forma directa a dos zonas húmedas catalogadas, la desembocadura y frente litoral del Segura y los meandros abandonados del Segura, dos espacios naturales protegidos que plantean que se integren en las propuestas de renaturalización del encauzamiento del río.

AHSA RECLAMA AL CONSORCIO VEGA BAJA SOSTENIBLE QUE GESTIONE LOS RESIDUOS RETIRADOS DE LOS AZARBES

Desembocadura del río Segura tras una tormenta (S. Arroyo)

Tras años de reivindicaciones exigiendo a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) soluciones para detener la marea de plásticos que se extiende por la red de azarbes, el río Segura y el Mediterráneo, la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) se ha dirigido esta vez al Consorcio Vega Baja Sostenible, al que informa que la CHS después de años de resistencias a instalar barreras de retención de basuras flotantes en los diferentes azarbes de la Huerta Tradicional alegando el carácter privado de éstos, había acordado con diferentes comunidades de regantes de la Vega Baja la instalación de estos dispositivos en diferentes infraestructuras hidráulicas de la comarca, estando a la espera de determinar que administración se haría cargo de la gestión de los residuos recogidos.

LLUEVE SOBRE MOJADO, Y LO SABEMOS

Tribuna de opinión de Jose Navarro Pedreño, publicado en el Diario Información el 15 de septiembre de 2019

Llueve y es necesario. Pero ya sabemos que nunca llueve a gusto de todos. Pero como en tantas otras ocasiones, en unos meses serán solamente recuerdos y fotografías y seguiremos con lo mismo, haciendo las mismas cosas de la misma manera hasta la próxima inundación, riada, tormenta fuerte o fenómeno atmosférico que reciba nombre que lo califique como si de nuevo se tratara, aunque suena bonito DANA, no es nada agradable, obsérvese el baile de letras.
Empezaremos a buscar culpables, y saldrán muchos. El tema es complejo y no tiene una sola cara. Vayamos por partes. Este tipo de fenómenos nos recuerda que la parte meridional de la provincia de Alicante es zona de anegación, un magnífico cuaternario de sedimentos recientes y suelos jóvenes que pertenece al río Segura, compartido con el río Vinalopó, y con permiso de estos dos grandes, múltiples ramblas como la del río Nacimiento, Seco, Salada? Por algo nuestros ancestros se esmeraron en hacer una compleja red de drenaje en el Bajo Segura y Baix Vinalopó, con miles de canales, azarbetas y azarbes que, por cierto, nos empeñamos en reducir su eficacia a base de hormigón en sus paredes. Ya sabemos que estamos hablando de una zona con un nivel freático alto y tendencia a la inundación, con marjales y espacios lagunares interiores, que hemos intentado dominar. Junto a ello, cauces de ríos que a los que se les eliminan los meandros, se les pone en línea recta y como sucede en el Vinalopó, se encajan en cemento para que circulen rápido. Ya sabemos que velocidad implica riesgo.
A %d blogueros les gusta esto: