Category Archives: Río Segura
Retiran las barreras de retención de basura flotante de los azarbes de la Desembocadura del Segura
UN INCOMPRENSIBLE PASO ATRAS EN EL CONTROL DE RESIDUOS EN EL RÍO SEGURA

Cauce viejo en la desembocadura del río Segura repleto de plástico tras la retirada de las pantallas flotantes de los azarbes (S. Arroyo)
Hace escasamente un año la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) instaló unas barreras de retención de basuras flotantes en diferentes azarbes que vierten sus aguas en el cauce viejo de la desembocadura del río Segura. La CHS había llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Guardamar para que éste se hiciera cargo de la retirada de la basura acumulada en éstas. La instalación de estas pantallas tenía como objetivo impedir la llegada de envases y otro tipo de residuos flotantes al río Segura y durante los meses en los que han estado instaladas acumulaban una importante cantidad de basuras.
AHSA y ASE proponen a la Confederación del Segura la renaturalización de la red de azarbes y acequias de la huerta tradicional, la restauración ecológica de los Saladares de Arneva y de la Albufera de la Glea y actuaciones de restauración hidrológica-forestal
Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) y Amig@s de Sierra Escalona (ASE) han propuesto a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), en sus aportaciones al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de la demarcación, la renaturalización de la red de azarbes y acequias de la huerta tradicional de la Vega Baja, la restauración ecológica de los humedales de los Saladares de Arneva y de la Albufera de la Glea y actuaciones de restauración hidrológico-forestal en la parte alicantina de la demarcación. Son tres de las quince aportaciones que ambos colectivos trasladaron a la CHS en el plazo de consulta del PGRI, aportaciones que esperan que se tengan en cuenta en el plan que se termine aprobando.
AHSA y ASE trasladan a la Confederación del Segura quince aportaciones al plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación
Proponen la recuperación del trazado meandriforme del río en el marco de la renaturalización de su encauzamiento, que se tenga especial cuidado en que las actuaciones no perjudiquen humedales protegidos y especies en peligro de extinción y que se revisen los mapas de peligrosidad y riesgo
Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) y Amig@s de Sierra Escalona (ASE) han trasladado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), en el plazo oficial de consulta, quince aportaciones al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) del Segura. Los ecologistas proponen que las actuaciones de renaturalización del encauzamiento del Segura contemplen tanto la recuperación del antiguo trazado meandriforme del río como medidas de restauración fluvial y de mejora de la vegetación de ribera en todo su tramo alicantino, exceptuando los tramos urbanos de Orihuela y Rojales. Una propuesta que, en su opinión, supondría definir un corredor verde en torno al eje del actual encauzamiento que, además de ofrecer suficiente capacidad de evacuación del agua circulante en periodo de crecidas, recupere el antiguo trazado meandriforme como cauce ordinario, al que debe dotarse de una orla de vegetación de ribera autóctona. Por otra parte, ambos colectivos recuerdan a la CHS que una de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI) identificadas en el Bajo Segura afecta de forma directa a dos zonas húmedas catalogadas, la desembocadura y frente litoral del Segura y los meandros abandonados del Segura, dos espacios naturales protegidos que plantean que se integren en las propuestas de renaturalización del encauzamiento del río.
AHSA RECLAMA AL CONSORCIO VEGA BAJA SOSTENIBLE QUE GESTIONE LOS RESIDUOS RETIRADOS DE LOS AZARBES

Desembocadura del río Segura tras una tormenta (S. Arroyo)
Tras años de reivindicaciones exigiendo a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) soluciones para detener la marea de plásticos que se extiende por la red de azarbes, el río Segura y el Mediterráneo, la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) se ha dirigido esta vez al Consorcio Vega Baja Sostenible, al que informa que la CHS después de años de resistencias a instalar barreras de retención de basuras flotantes en los diferentes azarbes de la Huerta Tradicional alegando el carácter privado de éstos, había acordado con diferentes comunidades de regantes de la Vega Baja la instalación de estos dispositivos en diferentes infraestructuras hidráulicas de la comarca, estando a la espera de determinar que administración se haría cargo de la gestión de los residuos recogidos.