LA CONSELLERÍA SE NIEGA A RESTITUIR EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS EN LA N-332 A SU PASO POR LAS SALINAS DE SANTA POLA

Residuos en las orillas de un charcón en las salinas de Santa Pola
Residuos en las orillas de un charcón en las salinas de Santa Pola

El pasado mes de marzo la Consellería de Medio Ambiente tomó la decisión de suprimir el servicio de recogida de residuos en diferentes espacios naturales protegidos del sur de Alicante. Un servicio que según los grupos ecologistas Talaiola – Ecologistes en Acció y Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) había funcionado durante años con una frecuencia semanal, retirando los residuos de las papeleras situadas en los parques naturales. Los grupos ecologistas consideran que la medida que puede no tener especial trascendencia en otros espacios naturales, en el caso del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola está agravando la degradación que sufren los ecosistemas acuáticos por el abandono de residuos en el entorno de la N-332, vía que atraviesa de norte a sur este espacio protegido. Por este motivo AHSA y Talaiola se dirigieron el pasado mes de abril a la Generalitat Valenciana mediante sendos escritos, alertando del impacto que supondrá la medida adoptada y solicitando la restitución de las papeleras y del servicio de recogida suprimido.

Los colectivos ecologistas también volvieron a pedir a la Consellería que negocie con la Demarcación de Carreteras de Fomento en Alicante unas medidas de carácter compensatorio consistentes en la implementación de un protocolo de limpieza de los residuos vertidos en las charcas y saladares que bordean este vial, dada la degradación causada por las basuras arrojadas desde los vehículos y que acaban en los humedales adyacentes.

Residuos en uno de los puntos donde fue retirada una papelera en el P.N. de las Salinas de Santa Pola
Residuos en uno de los puntos donde fue retirada una papelera en el P.N. de las Salinas de Santa Pola

A principios del mes de julio AHSA recibió un escrito de contestación, mientras que a Talaiola no se le ha contestado, en el que se rechazaba la propuesta de volver a restablecer el servicio suspendido porque “(…) no son áreas recreativas del parque natural y son lugares competencia de carreteras del estado (…)” desentendiéndose completamente de la recogida de basuras que realizaba hasta hace unos meses la Generalitat Valenciana y atribuyendo al Ministerio de Transportes la responsabilidad de esa tarea. Así mismo se informa en el mencionado escrito que “ (…) teniendo en cuenta la preocupación y el impacto que generan los residuos tirados desde vehículos hacia el espacio natural, lo que se ha hecho desde el parque natural es estar en comunicación frecuente y continua con los técnicos de la administración del estado de la carretera nacional 332.” Otro de los aspectos de la contestación recibida que ha llamado la atención de los grupos ecologistas, es la mención a diferentes actividades de voluntariado relacionada con la recogida de residuos así como de campañas de información realizadas sobre esta cuestión en el Parque Natural, como si fuera una alternativa a la supresión del servicio suprimido.

AHSA y Talaiola consideran que la Consellería se desentiende del grave problema que supone el vertido de residuos en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola y que lo que hace es “pasar la pelota” al Ministerio de Transportes una administración que ya ha demostrado una contrastada inoperancia en sus competencias de recogida de residuos de las cunetas de la N-332.

Embalaje abandonado en un charcón en las salinas de Santa Pola
Embalaje abandonado en un charcón en las salinas de Santa Pola

Los grupos ecologistas afirman que no por esperada es menos decepcionante la contestación recibida y reclaman soluciones urgentes a la degradación causada por el vertido de basuras y recuerdan que todo plástico, envase o envoltorio arrojado desde la carretera o depositado en su entorno acaba irremediablemente en los ecosistemas acuáticos y advierten que no se resignan a que valiosos espacios naturales se degraden profundamente ante la indiferencia y la incompetencia de las administraciones que tienen la responsabilidad de su protección y conservación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio