Monthly Archives: julio 2020
Concentraciones postnupciales de avoceta en El Hondo

Carrusel de avocetas en El Hondo
Como casi todos los años, durante las últimas semanas de julio y primeras de agosto, cuando los calores veraniegos arrecian, se produce un paulatino descenso de los niveles de agua en algunos sectores del Parque Natural de El Hondo. Los bajos niveles hídricos en estos humedales permite a las aves acuáticas poder acceder con mayor facilidad al alimento que les ofrece este espacio natural, ya sea en forma de nutridos cardúmenes de alevines de gambusia o de multitud de invertebrados que se esconden en sus fondos limosos. Estas condiciones ambientales coinciden con los movimientos migratorios de muchas de las aves acuáticas que nidifican en Europa, que una vez finalizado el periodo reproductor, emprenden el largo camino a sus zonas de invernada. Por lo que no es casualidad que en estas fechas, miles de aves limícolas se concentren en las orillas y en las charcas someras de El Hondo.

Avocetas en El Hondo
AHSA PRESENTARÁ ALEGACIONES CONTRA LA INSTALACIÓN DE UN RESTAURANTE EN EL FARO DEL CABO DE LA HUERTA
PROPONDRÁ LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CABO Y DE SU ENTORNO MARINO EN EL HISTÓRICO EDIFICIO

Faro del cabo de la Huerta (M.A. Pavón)
El pasado mes de abril, la Autoridad Portuaria de Alicante (APA) aprobó la convocatoria de un concurso público para la concesión administrativa de parte del recinto del faro del cabo de la Huerta, para destinarlo a uso turístico. Todas las propuestas presentadas fueron de proyectos para la instalación de restaurantes.
Desde AHSA consideramos completamente inapropiado que se autorice la instalación de un restaurante en un emplazamiento como el faro del cabo de la Huerta y creemos que las construcciones en las que quiere habilitarse deberían destinarse en su integridad a un centro de interpretación de los valores naturales, culturales y paisajísticos del Cabo y su entorno marino (LIC marino del Cap de l’Horta), como se ha hecho en el faro del cabo de San Antonio en Xàbia (centro de interpretación del P.N. del Montgò y de la reserva marina del cabo de San Antonio). Esta semana la APA ha hecho pública la selección del concesionario, aunque todavía deberá tramitarse la autorización que conllevará un periodo de información pública, en la que AHSA presentará alegaciones en contra de la misma.
AHSA RECURRE CONTRA LA CEMENTACIÓN Y EL ENTUBAMIENTO DE AZARBES Y ACEQUIAS DE LA HUERTA TRADICIONAL DE LA VEGA BAJA

Obras de cementación del azarbe de Enmedio. Detenidas en 2013 por falta de recursos (S. Arroyo)
El pasado 17 de junio la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria de la Generalitat Valenciana publicó la convocatoria para el inicio del proceso de adjudicación de subvenciones para modernización de regadíos. En las bases de la convocatoria se incluye en los proyectos a ser subvencionados los relativos al entubamiento o revestimiento de cauces de riego. La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) considera un grave error continuar con las políticas de subvencionar con dinero público el entubamiento y cementación de cauces de la Huerta Tradicional del Bajo Segura, por lo que ha presentado ante la Agencia que promueve la convocatoria un recurso de reposición en contra de la resolución por la que se aprueban sus bases.

Azarbe de Mayayo antes y después de ser cementado (S. Arroyo)
Últimas observaciones ornitológicas

Porrón pardo en la EDAR de Santa Pola (S. Arroyo)
29 de junio de 2020 Salinas de Santa Pola. El Pinet (Sergio Arroyo)
161 nidos de charrán común y 178 ex.
496 gaviotas picofinas ad.
70 charrancitos
2 fumareles comunes
2 agujas colinegras

Juveniles de gaviota picofina disputándose un pescado (S. Arroyo)

Charrancito en Pinet (S. Arroyo)