Monthly Archives: octubre 2021
Últimas observaciones ornitológicas
1 de octubre de 2021 Los Carrizales
Águila perdicera
2 Ratoneros
Aguilucho cenizo juvenil
Cabo Cervera
16 charranes patinegros
12 gaviotas cabecinegras
21 correlimos tridáctilos
2 alcatraces, juv. y ad.
Pardela balear
2 charranes comunes
AHSA Y ANSE MEJORAN LA CHARCA DEL PRADO
LAS OBRAS HAN CONTADO CON LA AYUDA DE LA GENERALITAT VALENCIANA
La Consellería de Agricultura, Medio Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha subvencionado la realización de unas obras de mejora ambiental en la charca del Prado en Los Carrizales de Elche. Este humedal, catalogado por la Generalitat Valenciana como Reserva de Fauna, es fruto de un proyecto de restauración ambiental iniciado en 2010, en el marco de un acuerdo de custodia del territorio entre las organizaciones ecologistas Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), en el que también participa Juan Miguel Montaner, un agricultor comprometido con la conservación de los valores ambientales de Los Carrizales de Elche.
AHSA y ASE trasladan a la Confederación del Segura quince aportaciones al plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación
Proponen la recuperación del trazado meandriforme del río en el marco de la renaturalización de su encauzamiento, que se tenga especial cuidado en que las actuaciones no perjudiquen humedales protegidos y especies en peligro de extinción y que se revisen los mapas de peligrosidad y riesgo
Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) y Amig@s de Sierra Escalona (ASE) han trasladado a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), en el plazo oficial de consulta, quince aportaciones al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) del Segura. Los ecologistas proponen que las actuaciones de renaturalización del encauzamiento del Segura contemplen tanto la recuperación del antiguo trazado meandriforme del río como medidas de restauración fluvial y de mejora de la vegetación de ribera en todo su tramo alicantino, exceptuando los tramos urbanos de Orihuela y Rojales. Una propuesta que, en su opinión, supondría definir un corredor verde en torno al eje del actual encauzamiento que, además de ofrecer suficiente capacidad de evacuación del agua circulante en periodo de crecidas, recupere el antiguo trazado meandriforme como cauce ordinario, al que debe dotarse de una orla de vegetación de ribera autóctona. Por otra parte, ambos colectivos recuerdan a la CHS que una de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI) identificadas en el Bajo Segura afecta de forma directa a dos zonas húmedas catalogadas, la desembocadura y frente litoral del Segura y los meandros abandonados del Segura, dos espacios naturales protegidos que plantean que se integren en las propuestas de renaturalización del encauzamiento del río.
Continúa aumentando el número de espátulas en el sur de Alicante y su presencia en El Hondo
La espátula no ha sido una especie tradicionalmente abundante en el sur de Alicante, hasta mediados de los 2000, los máximos raramente sobrepasaban la docena de aves. A partir de ese momento se comienza a detectar un creciente aumento de ejemplares, posiblemente vinculado a la instalación, en 1998, de una colonia reproductora en La Camarga y a su posterior progresión. Hasta esas fechas, (mediados del 2000) solamente se habían obtenido un par de lecturas de anillas de espátulas, las dos provenientes de Holanda, precisamente una de ellas, UV, anillada en 2002 y observada por vez primera en 2005 en las salinas de Santa Pola, ha sido controlada desde entonces durante 9 otoños-inviernos, siempre en las Salinas, la última vez hace una semana.