Category Archives: La Mata

Salinidad y disponibilidad de alimento en la laguna de La Mata

 

Laguna de La Mata

La laguna de La Mata funciona como una gran balsa concentradora, una vez que el agua de mar, allí embalsada a través de un canal excavado (el acequión), alcanza una salinidad suficiente es trasvasada mediante impulsión a través de otro canal hacia la laguna de Torrevieja, donde se cosecha la sal. Para aumentar la producción salinera, desde mediados de los años 70 del siglo XX, a esta laguna le llega salmuera a través de una tubería desde el domo salino de Pinoso.

AHSA DENUNCIA MOVIMIENTOS DE TIERRAS EN LA MATA

 

 

 

 

 

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante ha denunciado ante el SEPRONA la realización de un importante movimiento de tierras en la Zona Perimetral de Protección del Parque Natural de la laguna de La Mata. Los terrenos afectados están situados en el término municipal de Guardamar del Segura, cubriendo una superficie que podría superar las 13 hectáreas de extensión, sobre la que se han realizado grandes acopios de tierra en determinadas zonas y provocado una intensa modificación de la estructura geomorfológica de esta zona protegida.

desmonte la mata 2

AHSA informa de que el sector mencionado está dentro del ámbito del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Sistema de Zonas Húmedas del Sur de Alicante, legislación que prohíbe de forma general este tipo de actuaciones. Además, según este colectivo, podría haber vulnerado la Ley de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad valenciana por la posible afección a un espacio natural incluido en la Red Natura 2000, tanto como Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA ) como Zona de Especial Conservación (ZEC).

Acumulación de inertes junto a la laguna de La Mata

Acumulación de inertes junto a la laguna de La Mata

Los ecologistas señalan que la actuación es de tal magnitud que fue detectada por miembros de esta asociación durante un censo de aves desde la orilla este de la laguna y alertan del impacto que podría tener sobre la propia laguna de La Mata por la posibilidad, en caso de fuertes lluvias, del arrastre de las tierras removidas hacia el lecho de la mencionada zona húmeda y el importante proceso de colmatación que estas obras pueden desencadenar.

Sube el número de flamencos en La Mata

La laguna de La Mata continua estando llena de aves, asciende el número de flamencos y hay también una buena cantidad de limícolas y zampullines cuellinegros.  Estos son los datos de algunos censos  de estas últimas semanas:

PRIMEROS LIMÍCOLAS MIGRANTES Y OTRAS CITAS DE INTERÉS

 

En estas primeras semanas del mes de julio ya se han podido observar los primeros límicolas que inician el periplo posnupcial a sus áreas de invernada:  2 ex. de archibebe fino Tringa stagnatalis y otros 2 ex. de archibebe oscuro Tringa erythropus (3/VII), que todavía lucían su negro plumaje nupcial, se encontraban en las charcas de la reserva del Hondo con el grupo de agujas colinegras  sedimentado en la zona desde finales del mes de junio.

 

flamenco paisaje

Laguna de La Mata

En las salinas de Santa Pola una pareja de falaropo picofino (Falaropus lobatus)  picoteando artemia en el concentrador norte de Bonmatí y un híbrido de garceta común E. garzetta con garceta dimorfa E. gularis  en Canalets (9/VII), que podría ser el mismo ejemplar observado durante el mes de abril en la misma zona con el cuerpo completamente oscuro y la cabeza blanca.

Artemia

Concentración de artemia en la laguna de La Mata

 

En la laguna de La Mata, la alta densidad de Artemia salina permite la presencia de 1.402 flamencos Phoenicopterus roseus, una inusual cifra para este humedal, que no registraba citas similares desde abril de 2008 en que se contabilizaron 1.150 ex.

 

Flamencos grupo

Grupo de flamencos comiendo en las orillas de la laguna de La Mata

Además unos  500 zampullines cuellinegros Podiceps nigricollis, 72 tarros blancos Tadorna tadorna, muchos de ellos volantones del año, 96 chorlitejos patinegros Charadrius alexandrinus, 4 chorlitos grises Pluvialis squatarola, 6 vuelvepiedras  Arenaria interpres, un Zarapito trinador Numenius phaeopus y varios cientos de gaviotas picofinas Larus genei con algunos jóvenes del año refugiados entre el saladar de las orillas.

En la charca de la Manzanilla presencia continuada de grupos de moritos Plegadis falcinellus provenientes de la cercana colonia del Hondo de Amorós recalan a beber agua descansar y asolearse en las orillas de las isletas, con un máximo de 83 ex. el 4/VII.

 

joven de morito 2Morito juvenil bebiendo agua en La Manzanilla

También en una de las palmeras de la Manzanilla,  desmochadas por el picudo rojo, está nidificando una pareja de carraca Coracias garrulus.

 

carraca

 Carraca con ceba sobrevuela la charca de la Manzanilla

Citas de Jacobo Ramos y Sergio Arroyo

A %d blogueros les gusta esto: