La Generalitat Valenciana prohíbe la caza de la cerceta carretona y de la grajilla
ADEMÁS PRORROGA UN AÑO MAS LA PROHIBICIÓN DE CAZAR TÓRTOLAS Y ZURITAS, SIN EMBARGO CONTINUA AUTORIZANDO QUE SE MATEN AVEFRÍAS
El pasado 5 de agosto el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicaba la denominada “orden de vedas”, la legislación por la que la Consellería de Transición Ecológica fija anualmente las condiciones de la actividad cinegética en la Comunitat Valenciana, tanto periodos como tipos de caza, horarios y especies que son autorizadas a ser tiroteadas en los humedales, campos y montañas del País Valenciano.
Grandes concentraciones de gaviota cabecinegra en la laguna de Torrevieja
La población de gaviota cabecinegra Ichthyaetus melanocephalus, ha experimentado un aumento imparable, más acelerado en los últimos diez años. Atrás quedan los inicios como reproductor de la especie en el sur de Alicante en 1998, tiempos en los que observar cabecinegras en nuestros humedales era casi un acontecimiento ornitológico.
En la actualidad la población se sitúa en torno al medio millar de parejas reproductoras, que nidifican principalmente en la laguna de Torrevieja.
Durante la migración postnupcial, principalmente entre agosto y septiembre, a la población autóctona de cabecinegras se le suman centenares de aves procedentes de diversos lugares de Europa, formando congregaciones destacadas donde se recogen los números máximos anuales de individuos.
Jugando con fuego en Pinet
El verano de 2022 está siendo abrasador, pero no solamente por las altas temperaturas que estamos soportando, los incendios forestales devastan nuestro país, donde en poco más de un mes se han quemado más de 220.00 hectáreas. Aunque parece que esta situación no le hace pensar a algunas personas que no es en absoluto buena idea hacer fuego en un observatorio de madera o en la pinada de las dunas de El Pinet.
Últimas observaciones ornitológicas
9 de julio de 2022 Salinas de Pinet (Jorge Boronat)
300 fumareles comunes
5 pagazas piconegras
14 de julio de 2022 Saladar de Agua Amarga (Jacobo Ramos)
42 flamencos
3 cercetas pardillas
10 charranes patinegros (3 juveniles)
Clot de Galvany
2 porrones pardos
Varios patos cuchara
16 malvasías M.
7 martinetes
Salinas del Pinet
600-700 fumareles comunes
Archibebe común