AHSA ADVIERTE DEL IMPACTO DE LA APERTURA DE UNA PISTA EN LA LAGUNA DE TORREVIEJA
PIDE AL AYUNTAMIENTO DE LOS MONTESINOS QUE ADECUE LA OBRA A LOS VALORES AMBIENTALES DE LA ZONA
AHSA INSTA AL AYUNTAMIENTO A ACTUAR CONTRA LA DEGRADACIÓN DEL PANTANO DE ELCHE Y SU ENTORNO
LOS ECOLOGISTAS PIDEN QUE SE TOMEN MEDIDAS SIN ESPERAR A LA DECLARACIÓN DE PARAJE NATURAL MUNICIPAL
La construcción del sendero al Pantano de Elche, en 2018, ha supuesto un aumento exponencial del número de personas que visitan este paraje, causando un importante impacto negativo sobre el medio natural principalmente a causa de las molestias a la fauna, la destrucción de vegetación y el incremento del vertido de basuras. Por ello la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) se ha dirigido al Ayuntamiento de Elche alertando de la situación e instando a que se tomen medidas para amortiguar estos impactos.
Últimas observaciones ornitológicas
13 de marzo de 2021 El Hondo (Jorge Boronat)
4 carricerines comunes
3 correlimos de Temminck
Cerceta carretona
Buscarla unicolor
3 carricerines reales
3 porrones moñudos
2 fumareles cariblancos
7 espátulas
AHSA PIDE QUE EL OLMO COMÚN SEA INCLUIDO EN EL CATALOGO DE FLOR AMENAZADA
DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE UNA GALERIA DE OLMOS EN UNA VÍA PECUARIA EN CARRIZALES
En las alegaciones presentadas por AHSA al Proyecto de Orden de modificación de los listados valencianos de especies protegidas de fauna y flora, solicitamos también la inclusión del olmo común Ulmus minor, una especie protegida por la legislación europea por su inclusión en la en el Anexo I Directiva 92/43/CEE. Hábitat 92A0 Bosques de galería de Salix alba y Populus alba.
Los terrenos naturales donde prosperan las agrupaciones de olmo común Ulmus minor, fundamentalmente en las vegas medias de los principales ríos ibéricos, han sido transformadas por el hombre para su uso agrícola por lo que quedan muy pocos restos de olmedas naturales, aunque por otra parte la especie fue propagada para su aprovechamiento maderero y para otras aplicaciones, plantándose en veredas, bordes de camino y canales y acequias e incluso como árbol ornamental en calles, plazas y pueblos, estando muy vinculado culturalmente al medio agrario Peninsular.