Aparecen 4 alcas muertas en la playa de Guardamar
El pasado viernes fueron halladas 4 alcas comunes (Alca torda) muertas en la playa de Los Viveros en Guardamar por un socio de AHSA. Los ejemplares se encontraban orillados y aparentemente no llevaban muertas mucho tiempo, de hecho en un principio fueron halladas 3 aves y al cabo de unos minutos las olas dejaron otro ave en la orilla de la playa.
Tras el hallazgo fue avisado el Centro de Recuperación de Fauna de la Santa Faz, que envió un técnico que recogió las alcas orilladas y las trasladó al CRF para la realización de las respectivas necropsias con el fin de conocer las causas de la muerte.
Ultimas observaciones ornitológicas
7 de noviembre de 2023 Clot de Galvany (David Climent)
Cópula de ánade friso
Torcecuello
Aguiluchos laguneros dándose pasadas
COSTAS ABANDONA EL PROYECTO DE CONSTRUIR UN PASEO MARÍTIMO EN LA PLAYA DEL SALADAR DE AGUA AMARGA
REDACTARÁ UN NUEVO PROYECTO COMPATIBLE CON EL VALOR AMBIENTAL DE LA ZONA TAL Y COMO RECLAMARON LOS GRUPOS ECOLOGISTAS QUE ALEGARON EN CONTRA
En noviembre de 2018 el Servicio Provincial de Costas (SPC) de Alicante sometió a información pública el denominado proyecto “RESTAURACIÓN Y MEJORA AMBIENTAL DE LA COSTA EN LA PLAYA DEL SALADAR DE AGUA AMARGA”, éste contemplaba entre sus principales acciones la prolongación del paseo marítimo de Urbanova con la instalación de una zona de juegos, farolas y mobiliario urbano, la construcción de tres aparcamientos (uno de ellos con 456 plazas), la instalación de una pasarela paralela a la carretera más otras 5 perpendiculares y el recrecimiento de la duna hasta alcanzar un perfil de 2 m. de altura. Además mantenía el camino asfaltado que lleva a la cala de los Borrachos donde se proyectaba un tercer aparcamiento.
CAZA NOCTURNA EN EL HONDO: A MÁS DE 10 DISPAROS POR MINUTO
Desde hace años AHSA está denunciando el impacto de la caza nocturna sobre las especies de aves acuáticas protegidas en los humedales del sur de Alicante, en especial sobre la cerceta pardilla. En este largo camino hemos presentado alegaciones y escritos ante la Generalitat Valenciana para intentar detener esta práctica, habiendo conseguido apenas una pequeña reducción de 30 minutos del tiempo autorizado para este tipo de caza en los últimos planes técnicos aprobados. En realidad la administración autonómica se retrotrae a 2009 cuando fue autorizada una ampliación del horario de 60 a 90 minutos. Recordemos que en 2009 la cerceta pardilla ya se encontraba en una situación dramática, con una población reproductora en esas fechas de apenas 9 parejas, lo que demuestra que esa reducción es completamente insuficiente. Por ello hemos recurrido ante el TSJ de la Comunitat Valenciana la aprobación de los planes técnicos de los 16 cotos de caza de aves acuáticas del sur de Alicante.