Category Archives: Amenazas

ECOLOGISTAS DENUNCIAN LA DEGRADACIÓN DEL RÍO ALGAR EN ALTEA

Desembocadura del río Algar durante un episodio de mortandad de fauna acuática (El Xoriguer)

En el marco de la celebración del día internacional de acción por los ríos, celebrado el pasado 14 de marzo, varias entidades ecologistas  (Societat Valenciana d’Ornitologia,  Acciò Ecologista – Agrò y  SEO Bird Life y Grupo Ecologista el Xoriguer) además de personas residentes en Altea comprometidas con la conservación del medio natural,  han denunciado la grave situación en la que se encuentra el tramo bajo del río Algar, espacio natural de gran valor ambiental incluido en el Catalogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana. Los ecologistas advierten que los caudales del río Algar esquilmados por el “modelo turístico” que se sostiene sobre un imparable crecimiento del suelo residencial, junto con el cambio a regadío de zonas tradicionalmente de secano, además de generar un grave impacto sobre el paisaje y los recursos naturales, están forzando la sobreexplotación de los acuíferos y del propio caudal del río Algar, generando una grave alteración de su régimen hidrológico. Así, la elevada sustracción de agua que sufre el sistema fluvial, especialmente en verano, reduce a mínimos   el caudal de agua a menudo hasta valores nulos, lo que afecta a las comunidades de flora y fauna que se asientan en el cauce y suprime por completo el caudal ecológico que establece la normativa.

ELECTROCUTADO UN BUITRE LEONADO EN LAS SALINAS DE SANTA POLA

LOS ECOLOGISTAS HABÍAN ADVERTIDO DE LA PELIGROSIDAD DEL TENDIDO ELÉCTRICO Y RECLAMADO SU MODIFICACIÓN

Buitre leonado electrocutado en las salinas de Santa Pola (S. Arroyo)

El pasado 8 de marzo, un miembro de la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) detectó la presencia de un ejemplar de buitre leonado Gyps fulvus muerto sobre una torre de un tendido eléctrico en el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, con claros signos de haberse electrocutado al posarse en ella. El hallazgo del ejemplar fue puesto en conocimiento del Centro de Recuperación de Fauna.

MONÓVAR, EPICENTRO DE LA DEFENSA DEL TERRITORIO FRENTE A LAS MACROPLANTAS SOLARES.

EL SÁBADO 4 DE MARZO DIFERENTES COLECTIVOS DEL ALTO Y MEDIO VINALOPÓ TOMARÁN LAS CALLES DE MONÓVAR PARA MANIFESTARSE CONTRA ESTE MODELO ESPECULATIVO Y DEPREDADOR DEL ENTORNO

La Coordinadora Valenciana por la Ubicación Racional de las Energías Renovables ha convocado el próximo sábado 4 de marzo en Monovar (Alicante) una manifestación junto con Stop Plan Solar Vinalopó (Plataforma comarcal) y diversas asociaciones, así como colectivos vecinales y plataformas ciudadanas de la comarca. Con el lema “RENOVABLES SÍ, PERO NO ASÍ” se quiere expresar el rechazo a la instalación de miles de hectáreas de centrales solares fotovoltaicas con cientos de kilómetros de líneas de alta tensión en las comarcas del interior de la Comunidad Valenciana. Estos proyectos afectarán negativamente a la economía de los municipios, a espacios naturales protegidos, viviendas, turismo, terrenos de cultivo y generando una presión insoportable a unas zonas cuyo modo de vida se verá alterado para siempre. Esto es más grave todavía en las comarcas del Alto y Medio Vinalopó, que acumulan la mayoría de estas instalaciones que se quieren instalar en la provincia de Alicante.

ECOLOGISTAS VEN CON PREOCUPACIÓN QUE LAS OBRAS DE DRAGADO DEL RÍO SEGURA CAREZCAN DE ESTIMACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Obras de dragado del cauce viejo de la desembocadura del río Segura

Ante el inicio de las obras de dragado del cauce viejo de la desembocadura del río Segura, la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) advierte del impacto que provocarán estas actuaciones sobre los valores ambientales de esta zona húmeda. El grupo ecologista recuerda que la desembocadura del río Segura es un humedal incluido, con el nº 24, en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana que pese a los impactos que padece en forma de vertidos de residuos, presión humana y urbanística, acoge una elevada biodiversidad entre las que destaca la avifauna y que en un estudio realizado por AHSA en 2011 en este humedal, recopiló datos de la presencia de 163 especies de aves.

A %d blogueros les gusta esto: